Banca y finanzas

Rajoy dice que le da "mucho miedo" lo que pueda pasar con las cuentas suizas



    Madrid, 25 jun (EFE).- El presidente del PP, Mariano Rajoy, advirtió hoy al Gobierno de que estará "muy atento" para ver qué sucede con los clientes españoles titulares de 3.000 cuentas en Suiza, porque es algo que le "da mucho miedo", ya que desconoce qué pretende hacer el Gobierno.

    En cualquier caso, "la ley es para todos", con independencia de que un cliente tenga cuentas (bancarias) en España o en Suiza, dijo Rajoy durante su intervención en el foro Nueva Economía, donde expuso sus medidas para salir de la crisis.

    Esta semana se conoció que clientes españoles con cuentas domiciliadas en Suiza habían recibido un requerimiento para su regularización y ayer la Agencia Tributaria aseguró que hasta ese momento no se podía deducir que hubiera delitos fiscales.

    Pero al margen de este asunto, Rajoy habló de las propuestas del PP en materia fiscal con el fin de que los impuestos sirvan para recaudar y financiar los servicios públicos, al tiempo que dinamicen y estimulen el crecimiento económico.

    Por eso, el líder del PP defendió una reforma selectiva de impuestos que apoye la inversión empresarial, el ahorro y el empleo.

    "Cuanto menor sean las cargas para los emprendedores, mejor", dijo Rajoy, quien insistió en la necesidad de bajar cinco puntos el Impuesto de Sociedades o reducir el IRPF para autónomos.

    Y en cuanto a las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, consideró un "error" que se hayan aumentado los impuestos sobre el ahorro o que el IVA suba a partir del 1 de julio.

    El PP rechazó "crear nuevos impuestos o subir algunos de los ya existentes" y mostró su contrariedad a las alzas impositivas aprobadas en las autonomías "gobernadas por los socialistas".

    Preguntado si no cambiaría de opinión en el caso de llegar a la Presidencia del Gobierno como ha sucedido en Reino Unido, donde el primer ministro británico, David Cameron, ha decidido aumentar los impuestos, Rajoy dijo que esa afirmación no es general.

    De hecho, elogió que Cameron haya optado por bajar el impuesto de sociedades y también el de IRPF a las rentas más bajas, aunque Rajoy no mencionó que el primer ministro británico subirá el IVA.