Banca y finanzas

CECA dice que "no hay nada bajo la alfombra" en el sistema financiero español



    Madrid, 15 jun (EFE).- El director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta, aseguró hoy que "no hay nada bajo la alfombra" en el sistema financiero español, a pesar de las críticas que está recibiendo últimamente.

    En declaraciones a la cadena Ser, Olavarrieta destacó la necesidad de "cerrar filas" para lograr que fluya el crédito que tanto necesitan las empresas españolas, especialmente las pymes, y negó que los supuestos "pufos" que dejó el sector inmobiliario afecten a las cuentas de las entidades, puesto que los tienen provisionados, cosa que fuera de España no se conoce.

    "Muchos medios internacionales nos han dedicado una serie de epítetos" sin saber que aquí el crédito se provisiona entero cuando han pasado "90 días y un segundo" después que su titular haya dejado de pagar, "y eso no existe en otros países", por lo que muchos creen que los problemas del sector inmobiliario dañarán a las entidades más de lo que realmente lo hacen.

    Lo que sí es cierto es que "con el calendario de provisiones que tenemos" -que "no critico", dijo- y si la crisis se prolonga mucho más, podrían verse afectados los recursos propios de algunas entidades "si seguimos así", aunque lo cierto es que "a 31 de marzo no hay ninguna institución financiera que no tenga beneficios".

    Aunque no quiso comentar las declaraciones que hizo ayer en Santander el presidente del BBVA, Francisco González, que se refirió precisamente a la necesidad de que las entidades españolas no tengan "interferencias políticas", en referencia a las cajas, Olavarrieta recordó que lo que hay que hacer es "aportar soluciones" para que los créditos lleguen a las pymes con más fluidez.

    En este sentido y preguntado por si la reforma de la Ley de Cajas (LORCA), prevista para el segundo semestre de 2010, servirá para adelgazar el "sobrepeso político" que existe en los órganos de gobierno de estas entidades, Olavarrieta aseguró que ahora mismo lo que se está discutiendo es darles a las cajas la posibilidad de captar recursos en el mercado y no su supuesta politización.

    "Admitiré que las cajas están politizadas el día en que alguien vaya a pedir un crédito y le pregunten de qué partido es", zanjó.

    El mismo día en que termina el plazo para que bancos y cajas acudan a pedir ayuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y cuando hay once procesos de fusión en marcha -que según los cálculos de la CECA reducirán el número de cajas a 21- Olavarrieta se mostró muy satisfecho de la "velocidad" con que se están haciendo estas uniones pese a las críticas.

    Tras negar que el Banco de España haya tratado a las cajas de forma distinta a los bancos, Olavarrieta insistió en que el gran mérito del supervisor ha sido lograr que España se mantenga como el único país de nuestro entorno "que no ha recibido un solo euro público".

    Pero este mensaje no está llegando a la opinión pública, se quejó, puesto que "se sigue hablando de los millones y millones de euros que han recibido bancos y cajas" cuando sin ir más lejos, los 1.300 millones que sirvieron para rescatar a Caja Castilla-La Mancha los aportó el Fondo de Garantía de estas entidades.

    Y, además, el FROB no regala dinero, sino que lo presta a un interés del 7,75 por ciento el primer año, recordó.