Banca y finanzas

Los banqueros respaldan la intervención del Banco Federal y dicen que el sistema está "sano"



    Caracas, 14 jun (EFE).- La Asociación y el Consejo bancarios de Venezuela afirmaron hoy que el sistema financiero local está "sano y sólido", y señalaron como un caso aislado la "oportuna" intervención a puerta cerradas del Banco Federal, una institución de mediano tamaño.

    El gremio de banqueros expresó su total respaldo a la decisión de la Superintendencia Nacional de Bancos (Sudeban) de intervenir a partir de mañana a puertas cerradas, es decir, sin atención al cliente, el Banco Federal, una entidad que capta el 3% de los depósitos del sistema.

    "Respaldamos ampliamente al Ejecutivo Nacional, creemos que han tomado una medida oportuna, que había que tomarla", dijo el presidente del Consejo Bancario Nacional, Víctor Vargas, en rueda de prensa conjunta con el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Juan Carlos Escotet.

    Ambos directivo bancarios calificaron de "lamentable" la situación del Federal, ya que, explicaron, es una entidad con "muchos años en el sistema", pero admitieron que presentó problemas que obligaron a su intervención.

    "Hay momentos en que las circunstancias no dan cabida para continuar con una determinada situación", dijo Vargas, y aseguró que el gremio financiero "venía tutelando de cerca" el caso.

    En ese sentido, Escotet resaltó que la Sudeban "explicó claramente" que la alegada situación de supuesta falta de liquidez del Federal, que fue lo que detonó la intervención, afecta solo a esa entidad.

    "El problema se circunscribe a esa institución en particular, no hay medidas previstas contra otra (...) los bancos están cumpliendo con sus indicadores de solvencia, liquidez y patrimonio de manera cabal", declaró Escotet.

    "El sistema (financiero) está muy bien (...) queremos hacer llamado a la más absoluta tranquilidad" a los depositantes, coincidieron ambos directivos bancarios.

    Escotet, quien preside Banesco, el mayor banco del país, precisó que las autoridades de Sudeban hicieron esfuerzos por evitar la medida de intervención del Banco Federal.

    "Se le dieron (al Federal) varias oportunidades de rehabilitación", añadió Escotet.

    Respecto a los rumores sobre la presunta venta de Banesco al Estado, Escotet aseveró: "Eso es completamente falso, desde hace un año ha habido información en ese sentido (...) no tenemos ninguna razón para vender. No se vende un negocio rentable, sólido".

    El presidente de la Sudeba dijo hoy que la principal razón de la "medida extrema" de intervención del Federal fue que el banco debía incrementar su capital en 1.500 millones de bolívares (348 millones de dólares) para "solventar las deficiencias de liquidez", pero que los accionistas dijeron que "solo podían aportar menos del 10 por ciento".

    Hernández precisó que la intervención se mantendrá hasta que la junta interventora entregue un informe sobre el estado financiero del banco, en un plazo máximo de 60 días, del cual dependerá "si se reabre el banco o es liquidado definitivamente".

    Por su parte, el dueño del Banco Federal, Nelson Mezerhane, se manifestó "altamente sorprendido" por la medida oficial de intervención y la calificó como un pase de "factura" política por la posición crítica que mantiene la cadena Globovisión, de la cual es uno de los principales accionistas.

    Mezerhane tildó de "totalmente falso" la supuesta falta de liquidez del banco, e incluso desmintió que la Sudeban le haya exigido un aumento de capital de 1.500 millones de bolívares.

    La intervención del Banco Federal es el resultado "de una cadena de hechos que demuestra que el que esté apoyando la libertad de expresión en Venezuela paga por ello", dijo Mezerhane en una entrevista telefónica con Globovisión.

    En ese sentido, vinculó el caso del banco con la orden de captura librada el pasado viernes contra el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, y su hijo, por un caso de usura y acaparamiento de autos nuevos.