Banca y finanzas

CCOO y UGT, divididos sobre la posible integración de CajaGranada en un SIP



    Granada, 2 jun (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Granada mantienen posturas encontradas respecto a la posible integración de CajaGranada con otras tres entidades en un Sistema Institucional de Protección (SIP), al cuestionar el primero las ventajas de la fórmula escogida y considerar el segundo que es la mejor opción.

    El secretario provincial de CCOO, Ricardo Flores, ha manifestado a Efe que el sindicato optará probablemente por una "abstención con reservas" en la reunión que el Consejo de Administración de la caja celebrará esta tarde para decidir sobre la creación de un SIP junto a Caja Murcia, Caja de Baleares Sa Notra y Caixa Penedés.

    "No descartamos que sea necesario un SIP u otro tipo de fusiones, pero creo que éste en concreto no aporta nada a CajaGranada", según Flores, que ha argumentado su consideración en la supuesta falta de liquidez de algunas de las entidades que intervienen en el proceso y la mala gestión a su juicio de otras de las que participan en él.

    Una medida "más favorable" a los intereses de CajaGranada sería su integración con cajas "más cercanas", lo que incidiría "de una forma más determinante en la economía granadina y andaluza", en opinión de Flores, para quien el SIP planteado con las otras tres cajas mediterráneas podría conllevar la desaparición de la granadina "en tres o cuatro años".

    Ha criticado los "localismos exacerbados", ha defendido la creación de "una gran caja andaluza" como la mejor fórmula para los intereses económicos de Andalucía y ha considerado que si no se modifica la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro acabará por desaparecer el modelo de cajas de ahorro y se tenderá a una "concentración de cajas pero con una entidad de carácter bancario".

    Por contra, para Manuela Martínez, secretaria provincial de UGT (sindicato mayoritario en CajaGranada), la integración de la entidad granadina con otras tres cajas mediante un SIP contribuiría a garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo y la territorialidad, así como al mantenimiento de la identidad.

    "No creemos que la única opción que tenga CajaGranada sea unirse a una caja andaluza", ha dicho a Efe Martínez.

    Para la dirigente sindical, el presidente de CajaGranada ha optado por "lo más inteligente: tomar las riendas de la situación y no dejarse arrastrar por las circunstancias para evitar ser un convidado de piedra".

    El consejo de administración de CajaGranada se reunirá esta tarde con carácter urgente y extraordinario para analizar y decidir sobre una posible alianza con tres entidades del arco mediterráneo mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP), también conocido como fusión fría.

    El Consejo de Administración lo constituyen 20 miembros: cuatro en representación de las corporaciones municipales, cinco por los impositores, tres por la Junta de Andalucía, tres por la entidad fundadora (la Diputación de Granada), tres por los empleados de la caja y dos por otras organizaciones.