Banca y finanzas

Las cajas mantienen los niveles de crédito en Cataluña pese a la crisis



    Barcelona, 24 may (EFE).- Las cajas de ahorro han mantenido los niveles de préstamos en Cataluña durante el año 2009, a pesar de la crisis crediticia que se sufrió en ese ejercicio, según se desprende del último número del informe del Departamento de Economía de la Generalitat, Notas de Coyuntura.

    La actividad crediticia en el conjunto de Cataluña subió el año pasado en 3.060 millones, un 1,3% más que en 2008, mientras que en el conjunto de España el volumen de préstamos bajó en 20.960 millones.

    A la luz de estos datos, Cataluña se ha mantenido, hasta cierto punto, al margen de la falta de crédito que están sufriendo el conjunto de empresas españolas desde que comenzó los crisis y que cayó durante el pasado año en un 0,4% en el conjunto del mercado español.

    Sin embargo, han sido las cajas de ahorro, tanto las autóctonas como las de fuera de Cataluña, las que han mantenido la gasolina de los préstamos, aumentando su actividad prestataria un 2,1% durante 2009.

    En cambio, el volumen de créditos concedidos por los bancos en Cataluña se estancó el año pasado, con apenas un ligerísimo incremento del 0,1%, en comparación con el 5,6% que subió en 2008 con respecto al ejercicio anterior.

    Las cajas que operan en Cataluña han ganado cuota de mercado en el conjunto de préstamos, superando el 71% del total, pero las cajas catalanas, estrictamente, han perdido en comparación con los bancos, al pasar de un 66,11% en diciembre de 2008 a un 65,75% en la actualidad, lo que representa una pérdida de 0,36 puntos de la cuota.

    Curiosamente, la cuota perdida no ha beneficiado a los bancos, que también han perdido 0,17 puntos de su parte del pastel en el mercado durante el último año, sino que son las cooperativas de crédito -sociedades cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios- las que han sabido ocupar el nicho liberado por las demás entidades financieras y que, a pesar del escaso volumen que registran en este momento, parecen haber encontrado su hueco en medio de la crisis financiera.

    Las cooperativas de crédito, que también pueden realizar toda clase de operaciones activas y pasivas a terceros -aunque con atención preferente a las necesidades financieras de sus socios-, han aumentado así su cuota de mercado en Cataluña desde el 1,35% hasta el 1,43%, lo que representa un crecimiento de 0,8 puntos.

    A pesar de estas cifras, es lógico que las empresas noten falta de crédito, en especial las pymes, ya que si bien el volumen de préstamos creció en Cataluña un 1,3% durante 2009, hay que tener en cuenta que los créditos en 2008 subieron un 9,4 y en 2007, un 16,8%.

    Es decir, el ritmo de crecimiento de la actividad crediticia en Cataluña, fue trece veces inferior en 2009 al que había tres años antes, una caída demasiado drástica para que no la perciban los destinatarios finales.

    No parece que el proceso de fusiones iniciado por las cajas en Cataluña, donde las concentraciones de entidades de ahorro se encuentran mucho más avanzadas que en el resto de España, esté provocando una caída de los préstamos de las cajas catalanas, según estas cifras, pero hay que tener en cuenta que el fuerte peso de La Caixa -mucho mayor que todo el resto de entidades juntas- podría tener algún efecto distorsionador en el conjunto.

    Sin embargo, la crisis sí que se ha dejado notar en la tasa de morosidad, que en 2009 ha sido en Cataluña de una media del 5%, pero que hace tres años era de tan sólo el 0,92%, es decir, se ha multiplicado por cinco.