Banca y finanzas

Un director de Goldman Sachs, investigado por posible relación con la estafa Galleon

    Sede de Goldman Sachs en Nueva York


    Las autoridades encargadas de investigar el caso Galleon están investigando si uno de los miembros de la junta directiva de Goldman Sachs proporcionó información a Raj Rajaratnam, fundador y presidente de la malograda firma de hedge fund durante el momento álgido de la crisis financiera, según fuentes cercanas a la investigación. Así, es la primera vez en esta investigación que aparece el nombre de una de las grandes firmas de Wall Street.

    El nombre de Goldman surgió en una carta del Gobierno en la que figura la lista de compañías cuya cotización están investigando las autoridades tras conocerse operaciones de Rajaratnam y otros implicados en el caso.

    La misiva, con fecha del 22 de marzo, apunta que dicha investigación se centran en los movimientos que hicieron los presuntos estafadores en el capital del Goldman Sachs entre junio y octubre de 2008, fechas en las que los títulos de la entidad vivieron un momento difícil por la quiebra de Lehman Brothers y las preocupaciones sobre el futuro de la gran banca de inversión, informa Wall Street Journal.

    Concretamente, el Gobierno examina si Rajat Gupta, que actualmente es uno de los directores de Goldman y fue en su día responsable de McKinsey & Co y estrecho colaborador de Rajaratnam, compartió en esas fechas información privilegiada sobre el banco con el presidente de Galleon.

    Sin cargos

    De momento, no se han presentado cargos contra Gupta, y tampoco hay indicios de que los investigadores estén analizando su cuenta de operaciones bursátiles. De hecho, un portavoz del ejecutivo ha asegurado que éste "no está al tanto de unas pesquisas de ese tipo y no ha hecho nada malo".

    Aunque Goldman es sólo uno de las nuevas compañías cuyos nombres han surgido recientemente en la investigación, las supuestas investigaciones sobre el banco destacan. Primero, porque ejecutó operaciones para Galleon durante años. Y segundo, porque Gupta y Rajaratnam fueron socios en otro negocio en el pasado.

    No está claro las evidencias con las que cuentan los investigadores del caso, aunque sí se sabe que se están centrando sobre la cotización de unos 22 valores, y que para tratar de desentrañar los detalles del fraude y las identidades de los implicados han pinchado teléfonos e interceptado llamadas, entre otras cosas.