La morosidad sube en enero hasta el 5,30%: el nivel más alto desde 1996
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas se elevó en enero situó en enero hasta el 5,30%, desde el 5,07% con el que cerró 2009. Es el el nivel más alto desde mayo de 1996, según datos del Banco de España.
La tasa de enero supera en 1,42 puntos la de hace un año (3,88%). El sector asegura que la tasa crecerá hasta medidados de año, coincidiendo con el previsible incremento del desempleo, pero que en el segundo trimestre alcanzará su techo y a partir de ahí comenzará a descender hasta finales de año.
Los establecimientos financieros de crédito (EFC) fueron las entidades que registraron una mayor tasa y comenzaron el año en el 10,21%. A continuación, se situaron las cajas (5,34%), los bancos (5,18%) y las cooperativas de crédito (3,97%).
Excluyendo los EFC, que presentan una morosidad muy elevada, el ratio del sector registró en enero el 5,18%, la más alta desde abril de 1996 (5,27%) y frente al 4,95% de diciembre.
Los créditos totales alcanzaron en el año 1,81 billones de euros, mientras que los créditos dudosos se situaron en enero en 96.259 millones. Sin los EFC, los créditos totales alcanzaron los 1,77 billones de euros y los dudosos, 91.853 millones de euros.
Por tipos de entidades, las cajas fueron de nuevo las que registraron una morosidad más elevada, del 5,34%, frente al 5,05% de diciembre, aunque cada vez más igualada con la de los bancos, que en enero alcanzaron el 5,18%, también creciendo con respecto al 5,01% del mes anterior.