Banca y finanzas

Manuel Conthe: El 'Doctor House' de las finanzas españolas

    <i>Ilustración: eE</i>


    Inteligente, polémico, soberbio, rebelde, crítico... si se entrometen en su diagnóstico, abandona el caso

    Ojos claros y transparentes; mirada desafiante; erudito e inteligente; contundente y directo, aunque con ello se meta en problemas con sus superiores o con poderes fácticos.

    Tan seguro de sí mismo, que si alguien intenta imponerle su diagnóstico, no duda en abandonar la institución, por prestigiosa que sea. ¿Es Gregory House, el médico de la célebre serie de TV House? No, Manuel Conthe, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta que el Gobierno acepte la dimisión que presentará tras Semana Santa.

    La renuncia al cargo de este madrileño, padre de tres hijas que este mes cumplirá 53 años, la podría firmar el mismísimo Dr. House para despedirse del hospital en que trabaja si los guionistas quisieran poner fin a la serie. ¿Cómo ha sido?

    El caso más complejo de House

    El doctor de los mercados españoles, siempre elegante a diferencia de House, tenía que resolver la operación más compleja de la historia del mercado español: el caso Endesa.

    Tras múltiples complicaciones, llegó el momento crucial: la oferta de la alemana E.ON estaba llegando a su fin, cuando Acciona (ANA.MC) y Enel (ENEL.IT) anunciaron su intención de lanzar una nueva opa sobre la eléctrica española, superando el precio previo.

    Tras múltiples presiones, Conthe decidió permitir a E.ON elevar su oferta e impedir al consorcio Acciona-Enel lanzar la suya hasta octubre. Además, propuso al consejo sancionar a estos últimos. La presión política (que auspicia la solución italo-española) se hizo insoportable en el propio consejo de la CNMV. Y Conthe dijo basta.

    Ya dimitió del Banco Mundial

    No es la primera vez que toma una decisión así. En 2002 dejó el Banco Mundial después de que un año antes le degradaran por criticar el funcionamiento de la entidad y la actitud de sus superiores James Wolfensohn y Jeffrey Goldstein, presidente y director gerente de la institución, respectivamente.

    Ávido de justicia, Conthe escribió un extenso documento con los motivos de su cese. Un estilo transparente que hace tremendamente atractiva la comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso en la que la semana que viene explicará su decisión.

    Quizá no se muerda la lengua como la semana pasada, cuando parafraseando al filósofo Ludwig Wittgenstein -suele citar a pensadores- dijo en unas jornadas: "Todo lo que se puede decir, se puede decir con claridad. Y de lo que no se puede hablar, mejor es callarse".

    Pocos silencios

    Pero muy pocas veces ha guardado silencio desde que llegó a la CNMV en octubre de 2004, nombrado por su amigo Pedro Solbes. Su primera gran polémica fue a principios de 2005, cuando se enfrentó directamente, a raíz del 'Caso FG', a El País y la Cadena Ser, medios vinculados ideológicamente al PSOE, el partido que le había nombrado presidente.

    Poco después llegó la polémica del llamado Código Conthe, unas normas de buen gobierno inspiradas en la tradición anglosajona -cuyas tendencias sigue muy de cerca- que le valieron las críticas de grandes bancos y empresas. También de las asociaciones de periodistas, que interpretaron las medidas relativas a la prensa como una intento de controlar la información. Sus polémicas propuestas para luchar contra la información privilegiada también le han desgastado.

    Pero sólo la opa de Endesa le ha electrocutado. Al principio, cuando Gas Natural lanzó la oferta inicial, chocó con Manuel Pizarro, el presidente de Endesa, y dejó en evidencia los que muchos califican como sus mayores defectos: arrogancia (afirmó que cualquier jurista se reiría de un recurso que más tarde fue aceptado por la Audiencia) y escaso cuidado por las formas.

    "Indicador insesgado"

    En una fase del proceso, el PP pidió su dimisión en defensa de la "imparcialidad de la CNMV", lo que supuso toda una ofensa para un hombre al que uno de sus más estrechos colaboradores califica como "indicador insesgado" (término estadístico que define un dato que no se altera por factores externos).

    La vida sigue para Conthe

    Era toda una paradoja de las que tanto fascinan a Conthe y que se reflejan en su libro El mundo al revés, inspirado en Alicia en el País de las Maravillas.

    Conthe quizá haya desayunado estos días en un bar con su mujer y sus hijas, como suele hacer a diario mientras lee la prensa.

    Quizá, meditando si sigue teniendo sentido una de sus citas favoritas, tomada prestada del pensador Jeremy Bentham: "Las críticas a los cargos públicos pueden ser socialmente útiles, aun siendo injustas".

    Y quizá decida olvidar los malos momentos entonando canciones en un karaoke, una de sus aficiones. Quién sabe si el tema You can´t always get what you want (No siempre puedes tener lo que quieres) de la banda sonora de House.