El Gobierno alemán comprará la lista de evasores por 2,5 millones, confirma el ministro de Finanzas
"No podíamos hacerlo de otro modo", dijo el jefe alemán del Tesoro, quien confirmó el inicio de las gestiones para la adquisición de un CD con la polémica lista, que podría reportar al fisco alemán unos ingresos suplementarios de entre 100 y 200 millones de euros.
Schäuble recordó que hace dos años se actuó de igual manera con otro informante que, a cambio de 5 millones de euros, proporcionó a las autoridades alemanas una lista de evasores fiscales en bancos de Liechtenstein.
Aquella operación hizo que el Tesoro alemán recuperase al menos 180 millones de euros en pagos de impuestos que habían sido defraudados por contribuyentes que habían escondido parte de su capital en el pequeño principado alpino.
La propia canciller alemana, Angela Merkel, defendió este lunes la compra del CD al subrayar que "si sus datos son relevantes" deben "conseguirlos" a la vez que rechazó las reservas de algunos de sus correligionarios cristianodemócratas, que habían criticado la posibilidad de que el Estado negocie con "ladrones".
La canciller alemana comentó que los delitos de evasión fiscal deben ser perseguidos y destacó que el caso será tratado con los gobiernos de los estados federados, responsables de la recaudación fiscal en Alemania.
Al igual que hace dos años con el caso de evasión fiscal en Liechtenstein, el Gobierno alemán se ha dispuesto a ser clemente con aquellos afectados que se autodenuncien ante la Hacienda pública y estén dispuestos a pagar los impuestos que deben de manera voluntaria.
La decisión de comprar la lista con los polémicos datos cuenta con el beneplácito de la población según una encuesta del semanario "Stern" hecha pública hoy, en la que un 57 por ciento de los consultados defienden esa operación pese a tratarse de una gestión con tintes ilegales por tratarse de material sensible robado.
Las autoridades suizas han criticado la compra de los datos al considerar escandaloso que el gobierno alemán este dispuesto a hacer tratos con un "ladrón" para hacerse con la lista de defraudadores.
Sin embargo, el ministro suizo del Interior, Didier Bukhalter, hizo hoy un llamamiento a la sensatez en la polémica sobre el CD con los sensibles datos y rechazó, como exigen otros miembros del gobierno de Berna, romper las actuales negociaciones con Alemania para la firma de un acuerdo de doble imposición.
"Es muy importante que las relaciones entre nuestros dos países, Suiza y Alemania, sean buenas", dijo Bukhalter en declaraciones televisivas.