Las exportaciones y las importaciones de servicios moderan su caída en el tercer trimestre
En el trimestre precedente, las exportaciones de los servicios cayeron el 13,7% en tasa interanual, mientras que las importaciones lo hicieron el 14,5%.
Los servicios que más contribuyeron a la bajada de las exportaciones fueron los relacionados con la construcción, cuyo descenso fue del 46,4%; los gubernamentales, que disminuyeron el 23,6% y los del transporte, el 18,8%.
Entre julio y septiembre de 2009 también bajaron las exportaciones de los servicios culturales y recreativos, el 11,3% y financieros, el 9,1%.
Por el contrario, se registraron incrementos en las exportaciones de seguros, el 11%; de servicios empresariales, el 9,4%; de royalties y derechos de licencia (3,5%); comunicaciones (3,3%) y de informática e información (1,4%).
En el caso de las importaciones, la bajada se debió especialmente al retroceso del 40,6% en los servicios culturales y recreativos, del 17,6% en los de transporte, del 10,6% en las comunicaciones y, en menor medida, a los empresariales, que cayeron el 2,7% y los de informática e información, que se redujeron el 1,5%.
Las importaciones aumentaron principalmente en el área de seguros, el 20,8%, y en la construcción, el 10,1%, seguidas de los servicios gubernamentales, con una subida del 3,8%; los royalties y derechos de licencia, el 3,2% y los financieros, el 2,6%.
Atendiendo al destino y origen geográfico, las exportaciones de servicios a Europa disminuyeron el 10% en tasa interanual en el tercer trimestre de 2009. Las destinadas a la Unión Europea (UE-27) descendieron el 10,3% y las de la Zona Euro bajaron el 9,5%.
Las exportaciones hacia América cayeron el 5,4% (una disminución del 13,7% hacia América del Norte y Central, mientras que las destinadas a América del Sur aumentaron el 10,1%), en tanto que las dirigidas a África se incrementaron el 15,1% y hacia Oceanía y Asia bajaron el 24,4% y el 3,3%, respectivamente.
Con respecto a las importaciones, las provenientes de Europa cayeron el 6,6% en tasa interanual entre julio y septiembre de 2009 (con bajadas del 4,7% en el caso de la UE-27 y del 6,8% desde la Zona Euro).
Las compras a Asia cayeron el 15,3%; a Oceanía el 11,5% y a América el 9,4%, mientras que desde África aumentaron el 0,6%.