El Banco do Brasil negocia una alianza o la compra de la participación del Banco Patagonia
"Estamos conversando para hacer una prospección de negocios", afirmó Bendine en declaraciones a periodistas.
El funcionario agregó que el Banco do Brasil también está conversando con otras instituciones financieras de América Latina y de "otros mercados" debido a que adoptó una estrategia para internacionalizar sus negocios.
El Banco do Brasil ya se había referido a sus conversaciones con el Banco Patagonia en un comunicado enviado hoy a la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
"El Banco do Brasil informa que está manteniendo conversaciones con el Banco Patagonia". Pero, hasta el momento, no hay una "decisión con respecto a una posible asociación", según el comunicado.
La asociación con el banco argentino sería el primer paso en el proyecto del Gobierno brasileño para la internacionalización del mayor banco del país.
El Banco Patagonia, considerada como la décima mayor institución financiera de Argentina, cuenta con cerca de 170 agencias y una fuerte presencia en Buenos Aires y en sur del país.
Bendine explicó que la idea del banco es poder atender brasileños y empresas brasileñas en el exterior, y aprovechar la actual diversificación y el crecimiento del comercio exterior brasileño.
El funcionario dijo que actualmente hay 184 importantes empresas brasileñas que son clientes del banco y realizan operaciones en el exterior y a las que el Banco do Brasil les puede ofrecer préstamos en moneda local en otros países.
El proceso de internacionalización del Banco do Brasil fue puesto en marcha en septiembre pasado, cuando el Gobierno brasileño autorizó a la institución a cotizar en la Bolsa de Nueva York y a aumentar la participación de los inversores extranjeros en su capital desde el actual 12,5 por ciento hasta un 20 por ciento.
El Banco do Brasil, que este año abrió en Estados Unidos una filial para operar remesas de emigrantes brasileños, también espera la autorización de los organismos reguladores estadounidenses para abrir sucursales comerciales en ese país.
Según los directivos del banco, la internacionalización es la opción del Banco de Brasil para seguir creciendo debido a que las oportunidades de adquisición de otros bancos en el país son cada vez menores.
La expansión también prevé la apertura de nuevas oficinas en otros países, primero en América Latina, donde comenzará en Argentina, pero también incluirá Asia y África.
Según sus resultados de los tres primeros trimestres del año, el Banco de Brasil es el mayor banco de América Latina en volumen de activos, que hasta septiembre sumaban 685.684 millones de reales (unos 390.700 millones de dólares), con un crecimiento del 49,6% frente al mismo periodo del año pasado.