Los consejos de administración de Unicaja y Cajasur aprueban su fusión
Tal y como adelantó anoche elEconomista.es, Unicaja y Cajasur han llegado a un acuerdo para fusionarse. Los consejos de administración de ambas entidades andaluzas han dado hoy el visto bueno a este pacto de integración, el día en que cumplía el ultimátum dado por el Banco de España.
Las cajas de ahorro andaluzas Unicaja y Cajasur llegaron a un acuerdo para iniciar un proceso de fusión, según ha anunciado hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un nuevo movimiento de consolidación en un sector afectado por la crisis.
Unicaja está ya implicada en otro proceso de fusión con otra caja de la región, Caja de Jaén, y las tres cajas unidas darían lugar a un importante pilar financiero andaluz.
Proyecto "viable"
Tanto Unicaja como Cajasur han manifestado que son "conscientes de su responsabilidad ante las necesidades de su entorno, valoran profundamente las exigencias de servicio y eficacia que requieren sus clientes, teniendo presentes los intereses de sus empleados y siendo fieles a los principios sociales que las inspiraron".
Por ello, acuerdan aprobar el Plan Estratégico de Negocio de la fusión basado en la idea de crear un proyecto "viable" que fortalezca el desarrollo económico y social en el que se propicie un trato "justo, singular y equitativo" para todos los colectivos e instituciones interesados en este Proyecto de Fusión y basado en el principio de unidad y autonomía empresarial.
Los consejos de ambas cajas declaran la asunción íntegra del Plan de reestructuración elaborado por Boston Consulting Group como cuerpo básico de referencia del Proyecto de Fusión.
"No podrá cerrarse un acuerdo laboral de fusión que no garantice y obligue fehacientemente a la consecución de las sinergias de costes de personal recogidas en el Plan Boston Consulting Group", explica Unicaja.
En este sentido, ambas entidades reiteran su voluntad de poder alcanzar un acuerdo laboral que concite "la máxima adhesión posible entre la representación de los trabajadores de ambas cajas".
Finalmente, la viabilidad del proyecto queda condicionada a la "adecuación, certeza e irreversibilidad" de las ayudas solicitadas.
Procesos de fusión
Numerosos procesos de fusión entre cajas de ahorro regionales, muy expuestas ante el estallido de la burbuja inmobiliaria española, están actualmente en curso en España.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró en noviembre que al menos 15 cajas de ahorro "deberían fusionarse" y confió en que de aquí a primavera de 2010 estas instituciones hayan sido "todas" reestructuradas.
Los grandes bancos comerciales españoles resistieron bien a la crisis financiera, pero las cajas de ahorro regionales, a menudo vinculadas a las autoridades autonómicas, se han visto debilitadas por la caída del mercado inmobiliario español, viendo aumentar los créditos deudores.
El Gobierno español creó en junio un fondo de reestructuración del sector bancario, llamado FROB, con 9.000 millones de euros, para ayudar a estas entidades financieras en sus procesos de fusiones.