La AEB cree que son las entidades las que deben buscar soluciones a la crisis
Martín también aseguró que la AEB apoyará "cualquier decisión que tome el Gobierno" en cuanto a la reestructuración del sistema financiero, incluso en el caso en que no esté de acuerdo con las medidas que se aprueben, si bien aconsejo al Ejecutivo que justifique muy bien en qué casos da ayudas públicas.
En su intervención en un curso sobre la crisis organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica y el BBVA, Martín añadió que "no hay que estar esperando que venga la solución del Gobierno", ya que cada entidad financiera es responsable de su propia realidad, por lo que, añadió, "quien vea que tiene dificultades las tiene que arreglar por sí mismo".
Martín, que advirtió que la única reestructuración posible para entidades por problemas es la fusión, señaló que tras la crisis sobrevivirán las entidades fuertes y "las que lloran seguirán llorando si siguen viviendo", aunque después rehusó polemizar con la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
El presidente de la patronal bancaria señaló que hay "escasez de decisiones", pero "no sólo públicas", y las entidades deben tomar las suyas y "no se pueden refugiar en las peticiones que están haciendo al Gobierno o a quien sea".
Son las entidades, continuó, las primeras que supieron si tenían dificultades, las que adivinaron lo que podía pasar, y por tanto las responsables de haber tomado soluciones cuando se dieron cuenta de que la cosa se iba a complicar.
Por otra parte, el presidente de la patronal bancaria consideró lógico que el Estado, si ayuda a las cajas, tenga cuotas participativas -instrumentos similares a acciones, hasta ahora sin derechos políticos- con derechos políticos.
"No sé quién pone capital en un negocio y no reclama participar", señaló en este sentido Martín, para quien, no obstante, si hay inyección de capital es necesaria la reestructuración.
Insistió en que desde la AEB se apoyarán las medidas que adopte el Gobierno porque la crisis financiera internacional "es muy grave" y "lo importante es que todos apoyemos al que tiene la responsabilidad de tomar las decisiones".
Cualquier decisión del Ejecutivo "la apoyaremos a tope y sin reservas, nos guste o no nos guste", concluyó.
Miguel Martín advirtió en cualquier caso que el Ejecutivo deberá explicar la utilidad pública de las ayudas que sufrague con los impuestos de los ciudadanos.
Pese a su disposición al apoyo, el presidente de la AEB reconoció que "no ha habido una consulta formal" del Gobierno a esta organización sobre el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), un instrumento que, ironizó, lleva la palabra "ordenada", cuando es obvió que tiene que ser así, ordenadamente, como se reestructure el sistema.
En cualquier caso, se mostró convencido de que el Fondo será un buen instrumento para mejorar la situación en la que se encuentra el sistema financiero, "no tengo la más mínima duda", añadió.