Banca y finanzas

CaixaBank nombra vicepresidenta a Amparo Moraleda y completa la remodelación del consejo

  • El banco incorpora así a una mujer a su cúpula por vez primera con la expresidenta de IBM en España
  • La directiva, que fichó como "independiente" por la entidad en 2014, ocupa la vacante de Tomás Muniesa

Eva Contreras

CaixaBank completa la amplia renovación de su consejo de administración introduciendo por vez primera a una mujer en su cúpula. El banco ha nombrado vicepresidenta a Amparo Moraleda, vocal independiente de la entidad desde 2014 y que ocupará la vacante que dejó Tomás Muniesa cuando asumió el relevo de José Ignacio Goirigolzarri en enero en una presidencia ahora desprovista de funciones ejecutivas. La remodelación del máximo órgano de administración comenzó con la salida del banquero vasco hace meses y el posterior cambio de hasta un tercio de los vocales del consejo con el que la entidad cierra etapa de la integración de Bankia y enfila el recién estrenado plan estratégico.

La vicepresidencia que ejercía Muniesa en representación de la Fundación "La Caixa" –dueña del 31,2% del banco– se encontraba sin asignar desde enero pasado y se había, incluso, especulado que podría utilizarse como moneda de cambio para reforzar la presencia del Estado, que hoy controla más del 18% de la entidad.

Fuentes del banco aseguran que el nombramiento de Moraleda "no se ha consensuado con el Gobierno" y es una decisión íntegra del banco y de sus órganos competentes. Según el comunicado remitido a la CNMV por la entidad, la designación la aprobó el consejo de CaixaBank "tras el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad" e irá, junto al resto de cambios de vocales y propuestas de renovación de mandatos, a la junta general que celebra el próximo 11 de abril para que la aprueben los accionistas.

Moraleda cuenta con una dilatada trayectoria como directiva y consejera de diversas compañías y organismos de ámbito nacional e internacional. Nacida en Madrid e ingeniera superior industrial por ICAI y PDG por el IESE, fue directiva de IBM entre 1995 y 2009, donde desde 2001 ejerció de presidenta ejecutiva para España, Portugal y, a partir de 2005, amplió su responsabilidad a Grecia, Israel y Turquía. También ocupó altas responsabilidades directivas en Iberdrola entre los años 2009 y 2012. En la actualidad simultanea el sillón de CaixaBank con cargos similares, de consejera independiente, en Airbus Group, Vodafone Group y A.P. Møller-Mærsk, y en diferentes patronatos.

El puesto de vicepresidente lo venía ejerciendo Tomás Muniesa desde que en 2018 tomó el testigo a Antonio Massanell, un histórico de la casa que dejaba entonces dicha responsabilidad por jubilación. Ha sido una función históricamente ligada a la Fundación "La Caixa" y que, a menudo, ha recaído en altos directivos del grupo.

Su asignación era la asignatura que quedaba pendiente desde que la entidad destapase hace ahora un mes la profunda remodelación del consejo con la que cierra la etapa de la fusión con Bankia en 2020. El banco sustituye a cinco de sus quince vocales y propondrá a los accionista que renueven mandato a otros tres.

Tras la salida de Goirigolzarri también dejaron sus sillones Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo y Eva Castillo; los tres procedentes de Bankia y que ejercían de vocales independientes. Aprovechando la remodelación se adelanta además trabajo y se resuelven dos mandatos que vencían el próximo mes de mayo: Criteria sustituirá a su consejero José Serna, que ocupa el sillón desde 2016; por José María Méndez, consejero delegado de Cecabank y "número dos" de la patronal CECA que preside Isidro Fainé; y Koro Usarraga, vocal independiente, será reelegida por otro mandato de cuatro años.

El resto de consejeros propuestos son profesionales con un marcado perfil internacional, tecnológico y financiero. Pablo Forero, un hombre de la casa, entrará como "otro externo". Economista de formación, el directivo ejerce como presidente no ejecutivo de CaixaBank Asset Management y antes fue consejero delegado y vicepresidente de Banco BPI entre 2017 y 2020, tras su paso por JP Morgan, entre otros cargos.

Al máximo órgano de administración se incorporarán también como independientes Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez. Ingeniera industrial, García Piñeiro aporta un alto conocimiento en sostenibilidad. Es consejera independiente de Acerinox, en Ence Energía y Celulosa y en PowerCo, entre otros cargos.

Luis Álvarez Satorre es Ingeniero de Telecomunicaciones y especialista en tecnologías y ciberseguridad. En la actualidad es presidente para EMEA de la compañía Neoris y presidente no ejecutivo en varias sociedades del ámbito de infraestructura y cables submarinos (Eagle Crest Telecoms, Islalink Holding y Balalink SAU). Entre enero de 2020 y julio de 2022 fue CEO de Dirección de 2SIA (Sistemas Informáticos Abiertos), filial del Grupo Indra especializada en ciberseguridad.

El perfil más internacional lo presenta Bernardo Sánchez, actual presidente no ejecutivo de Coface. Además es consejero independiente en Edenred, consejero de Boursorama y vicepresidente del consejo de la Compagnie Financière Richelieu, entre otros cargos. Antes ocupó altas responsabilidades en Société Générale en Francia, fue consejero delegado del Grupo Monoprix y del Grupo Vivarte y presidente de LVMH Fashion Group.

El consejo mantendrá en 15 el número de sillones con estas propuestas, un 60% de ellos con la categoría de independientes y el 40% ocupados por mujeres.