Banca y finanzas
Axa multiplica por diez la detección de fraudes mediante la tecnología en una década
- En 2013, tan solo el 3% de las estafas eran localizadas por este método. En 2024, este se eleva al 30%
- Axa evitó costes de 87 millones por fraudes al seguro
Aitor Caballero Cortés
La aseguradora francesa Axa ha multiplicado por diez la detección de fraudes al seguro mediante el uso de la tecnología en la última década, según el XII Mapa del fraude en España presentado por la entidad esta mañana.
En 2013, la compañía apenas detectaba el 3% de los fraudes mediante el uso de la tecnología, mientras el año pasado este número llegó al 30%. Por ende, la detección manual de fraudes ha retrocedido desde entonces del 97% de los casos al 70%.
Esto se debe, según indica Arturo López-Linares, director de siniestros de Axa en España, a la inversión que la aseguradora realiza todos los años de unos 3 millones de euros en tecnología para reducir al máximo este tipo de delitos que, tal y como indican desde la compañía "tienen una mayor repercusión en los clientes honestos, ya que es a ellos a los que se les sube la prima por la mutualización del riesgo".
En concreto, según datos del estudio, la detección de estos casos supusieron un ahorro de hasta el 44% en los seguros de responsabilidad civil y del 23% en los seguros de incendio. En otros ramos más comunes, como en autos, el ahorro para los clientes fue del 6% y en hogar del 5%.
Según el informe presentado por la aseguradora, en los últimos cinco años el número de casos fraudulentos cada ejercicio ha oscilado entre los 23.000 y 24.000; aunque el número de casos sospechosos se ha reducido de los 74.000 en 2021 a los 64.000 el año pasado. Aunque tan solo el 7% de estos pasan por instancias judiciales, ya que los importes generales no suelen ser tan elevados y porque el defraudador reconoce su culpa.
En total, el año pasado la compañía francesa evitó el pago de 87 millones de euros por este engaño al seguro que, tal y como indica López-Linares, "no es picaresca, es un delito que puede conllevar, dependiendo de la naturaleza, hasta penas de prisión".
En España, la tasa de fraude al seguro se sitúa casi en el 2%, siendo la mayor parte de estos en siniestros relacionados con el automóvil. Aunque, tal y como indican desde Axa, el riesgo se ha diversificado, ya que hace una década casi ocho de cada diez fraudes estaban relacionados con el seguro de autos, mientras ahora es el 56%, siendo el ramo de multirriesgos (hogar principalmente) el que más ha crecido, alcanzando el 28% de los casos.
Axa califica este engaño al seguro en tres tipos: los oportunistas, que son aquellos en los que el cliente sufre un siniestro real, pero trata de introducir en el parte al seguro otros daños no relacionados con el siniestro. Estos representan más de la mitad de los casos. Por otro lado, los calificados como premeditados, en los que el asegurado tiene una premeditación y una planificación para delinquir y obtener un beneficio económico. Dentro del total, estos aplican en el 39% de los casos. Por último el crimen organizado contra el seguro representa el 4,3%, que son a su vez los más costosos para las compañías.