BBVA gana un récord de 9.749 millones en 2024, un 21,6% más, según los analistas
elEconomista.es
BBVA cosechará un beneficio récord de 9.749,3 millones de euros durante 2024, cifra que implicaría un aumento del 21,6% encomparación con los 8.019 millones conseguidos el ejercicio previo. Son las estimaciones que maneja el consenso de Bloomberg, que proyecta una mejora de la cuenta soportada en la expansión cercana al 17,4% en la partida de ingresos, muy superior al 12,02% que espera en términos de avance de los gastos operativos.
Por geografías, España sería el motor de crecimiento de la cuenta, con un beneficio atribuido que crece al 30,44% y suma 3.594 millones; mientras que la filial mexicana gana 5.465 millones, un 2,34% más; y la filial de Turquía aportaría 590 millones, resultado este último que aumenta un 11,74% interanual.
Gran parte del foco estará en el desempeño del negocio y resultados en México tras la llegada a la presidencia del Gobierno de Claudia Sheinbaum y por los avisos y amenazas dirigidos al país por Donald Trump.
En un informe reciente, los analistas de Citi esperan que el banco ofrezca "una orientación sobre las palancas que podrían mantener el crecimiento de los beneficios de BBVA y el ROTE estable en 2025", en "línea con la suave orientación anterior y a pesar de la caída de los tipos en España" y con un desempeño en México "debilitado" por la caída del peso frente al euro.
Sus expertos valoran al respecto la "fortaleza de la franquicia", capaz de ganar cuota en el mercado azteca, pese a tener que "navegar en un contexto macroeconómico desafiante y volátil en México" ya que la divisa en su cambio con el euro "se mantiene 15% por debajo del nivel previo a las elecciones presidenciales", prevén que el PIB del país se desacelere al 0,8% en 2025 desde al 1,6% de 2024 y auguran un recorte de hasta 200 puntos básicos por parte del banco central Banxico.
En otros mercados como Turquía, Latinoamérica y el resto de mercados señala que sus contribuciones "mejoran" y ven "margen para sorpresas positivas en España (margen financiero y coste del riesgo)". Según las estimaciones de Citi, su hucha de solvencia CET1 rondará el 12,90%, lo que le deja "con un excedente de capital de aproximadamente 3.000 millones de euros" o "aproximadamente el 5% de la capitalización bursátil" con lo que podría "mejorar la remuneración a los accionistas y/o su oferta por Sabadell". Según sus cálculos, aumentar un 10% la oferta en efectivo consumiría 25 puntos básicos de esa hucha de solvencia.
En términos globales, el consenso de Bloomberg prevé que el margen financiero de BBVA aumente un 7,97%, hasta los 23.089 millones, presionado ya por la tendencia a la baja en los tipos de interés y favorecido en paralelo por una expansión del 4,28% en el negocio crediticio, hasta superar los 405.500 millones.
La partida de comisiones elevará un 24,12% la contribución a la cuenta, con 7.805 millones en aportación de ingresos, que ayudará también a elevar un 17,33% el margen bruto, hasta unos 34.662,3 millones.
En la parte baja de la cuenta los costes operativos detraerían 13.788 millones de acuerdo a sus cálculos y la partida de provisiones para pérdidas crediticias unos 5.720 millones, un 29,16% más, conforme siempre al consenso de Bloomberg.
Los expertos prevén que eleve la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) desde el 16,20% al 17,52%, mejore el ratio de eficiencia desde un 41,70 al 39,55% y sitúe su ratio de capital CET1 en el 12,83%, superior al 12,67% del ejercicio previo.