La startup tecnológica Osapiens espera elevar un 50% sus clientes en 2025, hasta 2.500
- La firma fundada por Alberto Zamora acaba de aterrizar en Estados Unidos y prevé contratar más en España
Matteo Allievi
Madrid,
Tras alargar sus tentáculos en Europa y aterrizar en Estados Unidos, la startup alemana Osapiens, fundada por el emprendedor español Alberto Zamora, apunta a 2025 como el año de la consolidación. "Ahora tenemos 1.700 clientes y queremos superar los 2.500 este año", afirmó ayer el consejero delegado en una entrevista con elEconomista.es.
La firma aprovecha su plataforma tecnológica basada en la nube, osapiens HUB, para ayudar a las empresas en el cumplimiento de las regulaciones internacionales ESG (Environment, Social and Governance en inglés) y en la presentación de reportes de sostenibilidad.
En la plataforma ya están disponibles 20 soluciones, entre ellas la CSRD (Directiva de Responsabilidad Social Corporativa), la EUDR (Reglamento de Deforestación de la EU), CCF (Huella de Carbono Corporativa), el CBAM (Mecanismo de Ajuste en frontera por Carbono) y la NIS 2 (Directiva de Ciberseguridad). Entre sus principales clientes se encuentran Acciona, Logista, Coca Cola, Disney y Celanese.
Más allá de ampliar su presencia en España, el año pasado ya reforzó su proceso de internacionalización con la apertura de nuevas oficinas en Ámsterdam y París, lo que le permitió duplicar sus empleados, pasando de 200 a 400. Su oficina en Madrid, la más grande después de la sede central en Mannheim (Alemania), cuenta actualmente con 45 personas, aunque la firma pretende contratar más de 200 trabajadores en España en 2025.
La empresa cerró una ronda de financiación de serie B de 120 millones de dólares (110 millones de euros) liderada por Goldman Sachs Growth Equity, que se completó con éxito en julio.Su estrategia empresarial se desarrolla en tres niveles: ventas directas, sobre todo a medianas y grandes empresas; el desarrollo de comunidades ESG y la colaboración con socios, que incluyen compañías jurídicas y de consultoría, como KPMG y Capgemini.