La SEC multa a Santander con 4 millones por el uso indebido de sistemas de mensajería
- El regulador estadounidense ha anunciado cargos contra nueve asesores de inversiones y tres corredores de bolsa en total
Matteo Allievi
Madrid,
El regulador del mercado estadounidense (SEC) ha impuesto este martes una multa de cuatro millones de dólares (3,9 millones de euros) a Santander por el uso indebido de sistemas de mensajería, como WhatsApp, entre sus banqueros. "Utilizando sus dispositivos personales, estos empleados se comunicaban tanto interna como externamente mediante mensajes de texto y/u otras plataformas de comunicación escrita no aprobadas, como WhatsApp", dijo el regulador en un comunicado.
Santander ya había comunicado el pasado noviembre que la SEC estaba investigando a su filial de banca de inversión Santander US Capital Markets (SanCap) por el posible incumplimiento de la normativa que obliga a las entidades que operan con valores a preservar las comunicaciones electrónicas de sus empleados para proteger a los inversores y mantener así unos mercados justos y ordenados.
SanCap es un bróker institucional con sede en Nueva York y que opera bajo el paraguas de Santander Corporate & Investment Banking (CIB) para dar servicio de renta fija, variable y productos estructurados a grandes empresas y clientes institucionales. Se creó en 2023 a partir de la fusión de Santander Investment Securities y Amherst Pierpoint Securities, compañía esta última que el banco adquirió en EE UU en 2022.
En septiembre de 2021, la SEC comenzó una investigación sobre las empresas de valores para comprobar que estuviesen reteniendo adecuadamente los mensajes relacionados con el negocio enviados y recibidos en dispositivos personales. "El demandado (Santander) cooperó con la investigación, entrevistando voluntariamente a una muestra de personal directivo y recopilando y revisando los mensajes encontrados en los dispositivos personales de los individuos. Entre este personal se encontraban altos directivos, como altos ejecutivos, altos directores generales y directores generales", dijo el regulador en un comunicado.
El supervisor EE UU lleva años rastreando esas prácticas. Por ejemplo, en 2021, multó con unos 125 millones de dólares a una filial del banco de inversión JPMorgan Chase por no guardar registros de sus comunicaciones durante casi dos años, entre enero de 2018 y noviembre de 2020.
Multa combinada de 61,5 millones
Por la violación de las disposiciones de mantenimiento de registros recogidas en las leyes federales sobre inversión de EE UU, la SEC ha anunciado cargo contra nueve asesores de inversiones y tres corredores de bolsa en total, entre los que se encuentra SanCap.
La agencia explica que las empresas multadas han admitido los hechos expuestos ante la propia SEC, reconociendo que sus conductas violaron las leyes federales, por lo que han aceptado pagar multas cuyo importe agregado se eleva a 63,1 millones de dólares (61,5 millones de euros).
Así, más allá de Santander, también han sido sancionadas tres firmas de Blackstone (Blackstone Alternative Credit Advisors, Blackstone Management y Black Real Estate Advisors) con un total de 12 millones de dólares (11,69 millones de euros); Kohlberg Kravis Roberts & Co, con 11 millones de dólares (10,72 millones de euros); Charles Schwab & Co, con 10 millones de dólares (9,75 millones de euros); Apollo Capital Management, con 8,5 millones de dólares (8,2 millones de euros); Carlyle Investment Management, junto con Carlyle Global Credit Investment Management y AlpInvest Partners BV, con 8,5 millones de dólares (8,2 millones de euros); TPG Capital Advisors, también con 8,5 millones de dólares (8,2 millones de euros); y PJT Partners pagará una multa menor, de 600.000 dólares (585.000 dólares), por haber presentado la denuncia por su cuenta.
La SEC indica también que estas entidades han comenzado a implementar ya mejoras en sus políticas y procedimientos para abordar las faltas cometidas.