Banca y finanzas

La actividad de Cajasur incide en el 2,9% del PIB andaluz con un impacto de 4.625 millones

  • La entidad del grupo Kutxabank contribuyó además a la comunidad con 144 millones en impuestos
  • Tiene 1.808 empleos directos sus 264 oficinas en la territorio andaluz
Joseba Barrena, consejero delegado. EFE

elEconomista.es

El estudio anual sobre impacto económico que elabora Ceprede para Kutxabank, grupo al que pertenece Cajasur, con sede en Córdoba, revela que la actividad corporativa y financiera de Cajasur generó el pasado ejercicio un impacto de 4.625 millones de euros en Andalucía, lo que supone el 2,9% del Producto Interior Bruto (PIB) total de la comunidad autónoma.

En el caso de Córdoba, según ha subrayado el consejero delegado, Joseba Barrena, el impacto en su economía fue de 1.845 millones de euros, es decir, un 44,2% más respecto al año anterior y equivalente al 13,5% del PIB cordobés y el 14,3% del empleo.

Incertidumbre

Barrena ha señalado que en 2022, en un contexto de incertidumbre por las tensiones internacionales y la subida de los precios, Cajasur y su Grupo ha mostrado su importancia estratégica para Córdoba, "manteniendo el gasto a proveedores, el nivel de impuestos pagados a las administraciones, y aportando en conjunto más de 3.250 millones de euros a la economía andaluza en concepto de gasto, inversión y flujos de crédito". De hecho, el informe revela que Cajasur destinó más de 23 millones de euros al pago de más de 638 proveedores cordobeses, con un plazo medio de pago inferior a 15 días.

Además, Cajasur es una de las empresas con mayor contribución fiscal en Andalucía, con el pago de 144 millones de euros en impuestos y tasas, de los cuales, 63 millones corresponden a Córdoba, contribuyendo al mantenimiento de más de 2.000 millones de recaudación fiscal.

Mantuvo también 1.808 empleos directos en Andalucía en una red de 264 oficinas, favoreciendo su actividad corporativa y financiera el matenimiento de más de 87.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. En el caso de Córdoba, donde es una de las principales empresas en términos de empleo, el alcance de la actividad de Cajasur contribuyó al mantenimiento de más de 34.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos.

Su apoyo a las administraciones andaluzas se traduce también, según ha subrayado Barrena, en los cerca de 1.000 millones de euros concedidos a las mismas, prestando servicio a unos 500 clientes de instituciones y empresas públicas y ofreciendo ofertas específicas a más de 300.000 funcionarios, con una financiación acumulada en 2022 superior a los 240 millones de euros.

Estratégica

Los resultados del informe evidencian, igualmente, la importancia de Cajasur como "empresa estratégica y motor de crecimiento para Córdoba y Andalucía", ya que aporta 21 euros a la economía por cada euro de renta que genera en sus oficinas.

Además, por cada puesto de trabajo generado en Cajasur se mantienen otros 49 en la economía. En cuanto al impacto fiscal, cada euro soportado por Cajasur se traduce en 22 euros recaudados por los distintos niveles de administración.

Cuota de mercado

En Córdoba, Cajasur alcanza una cuota de mercado cercana al 30% en hipotecas, del 37% en nóminas domiciliadas, del 50% de pensiones y del 40% en fondos de inversión.

La importancia de Cajasur como motor de crecimiento se muestra también en la presencia de la entidad financiera en más del 90% de los municipios cordobeses, siendo con diferencia la de mayor presencia en la provincia. De hecho, casi el 30% de su red está situada en localidades de menos de 10.000 habitantes, estando presente en municipios desde 400 habitantes.

Compromiso verde

El compromiso con la ESG (medioambiental, social y de gobernanza) forma parte de la manera de entender el negocio bancario del Grup Kutxabank, en el que se integra Cajasur, pues según ha indicado Barrena, con sus más de 170 años de historia, es pionero en el sector financiero en materia de sostenibilidad, elaborando una memoria auditada desde hace 17 años, y ha sido la primera entidad financiera en medir la huella de carbono (2007), en emitir un bono social (2015) y en firmar un acuerdo a largo plazo de energía 100% renovable (2018).

Por otra parte, Cajasur Banco revierte parte de sus beneficios a la sociedad a través de sus fundaciones, que mantienen un presupuesto anual superior a los cinco millones de euros, sumando más de 50 millones en los últimos diez años, y a ello se suma que, desde su llegada a Córdoba, hace ahora 13 años, Kutxabank ha realizado una inversión en Cajasur de 1.300 millones de euros, una de las más elevadas de la historia de Córdoba y Andalucía.