El FROB sale de 'números rojos' gracias al empujón de CaixaBank
- Ganó 2.217 millones de euros en 2022
Lucía Gómez
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, más conocido como FROB, a través del que el Estado ostenta, entre otras cosas, la participación en CaixaBank, sale de números rojos por primera vez y cierra 2022 con unos beneficios contables de 2.217 millones de euros. Así lo ha comunicado la propia entidad este mismo miércoles tras aprobar sus cuentas.
El balance del FROB a cierre de 2022, asciende a 7.052 millones de euros, con un patrimonio neto positivo de 5.065 millones de euros.
El FROB estima el valor contable de su participación en BFA -100% propiedad del FROB y que ostentaba a 31 de diciembre de 2021 del 17,3% de las acciones de CaixaBank-, en 6.343 millones de euros y, como consecuencia, una reversión del deterioro de valor de 1.851 millones.
Por otra parte, la participación en el banco malo, Sareb, ya había registrado el saneamiento total en el año 2019, por lo que no tiene efectos en las cuentas de 2022.
Sin tener en cuenta el efecto positivo de la valoración de BFA, el resultado financiero del FROB fue en 2022 de -18,8 millones de euros, derivado principalmente del gasto financiero del préstamo del Tesoro para canalizar los fondos derivados del préstamo del MEDE. A 31 de diciembre de 2022, este préstamo tenía un saldo de 1.865 millones de euros.
El EPA de Banco de Valencia
Por otra parte, durante el ejercicio 2022 del que ahora se presentan las cuentas venció el esquema de protección de activos de Banco de Valencia. El pago para la liquidación definitiva del EPA, que se producirá en los próximos meses, asciende a 65,8 millones de euros, con un impacto positivo en cuentas del FROB por la liberación del resto de la provisión por 77,6 millones de euros. De esta forma, el coste total del EPA para el FROB ascendió a 206 millones, cifra muy inferior a los 600 millones que se estimaron en el momento inicial.
Además, el FROB ha registrado un impacto neto positivo en la cuenta de resultados por importe de 253 millones como consecuencia de la liberación de una provisión tras una resolución judicial favorable a este organismo.