Banca y finanzas

Julius Baer: "España tiene una oportunidad de crecimiento en 2023 gracias a los fondos Next Generation"

  • "Un uso eficiente de los fondos de la UE sería importante para aumentar el crecimiento potencial a medio plazo ya que, junto con Alemania, es el país de la Eurozona que más lejos está de su nivel de PIB anterior a la pandemia"
Almudena Benedit, responsable de gestión de carteras para Iberia del banco privado suizo Julius Baer

Celia Moro Aguado
Madrid,

Como parte de su valoración sobre las perspectivas económicas de España para 2023, el banco privado suizo Julius Baer ha lanzado una advertencia acerca de tendencia al alza de la inflación, ya que estiman que subirá por encima del 4%, a causa de la alimentación y los servicios. Sin embargo, Almudena Benedit, responsable de gestión de carteras para Iberia, subrayó la oportunidad de crecimiento que tiene España en 2023 de la mano de los fondos Next Generation.

"España sigue recibiendo fondos de forma constante por parte de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia, destinado a impulsar la inversión en capital. Un uso eficiente de los fondos de la UE sería importante para aumentar el crecimiento potencial a medio plazo ya que, junto con Alemania, es el país de la Eurozona que más lejos está de su nivel de PIB anterior a la pandemia", explicó Benedit.

Concretamente, la entidad se decanta por inversiones en tres áreas concretas de cara a lograr aumentar su rentabilidad en 2023. En primer lugar, sitúan las referidas a la transición energética, ya que, según el banco suizo, las perspectivas de crecimiento para los subtemas de energía limpia y movilidad del futuro son muy atractivas, mientras que la inflación se pueda contener. A continuación, apuestan por las ciudades del futuro, para las cuales pronostican un buen futuro para el crecimiento (con cierta independencia de las perspectivas cíclicas) gracias a las continuas inversiones públicas y privadas en infraestructura digital y economía circular. Por último, nombran los cambios en los estilos de vida ya que "la prima derivada de la pandemia ha desaparecido para la salud digital y la genómica y el foco debería ponerse ahora en las enfermedades crónicas".

El banco privado asegura que "existe una alta probabilidad de que 2023 se caracterice por un enfriamiento de las tendencias recientes": "es probable que tanto las tasas de inflacio?n como de crecimiento se desaceleren a medida que la normalizacio?n de la poli?tica monetaria, con sus retrasos habituales, se haga sentir y disminuyan algunas de las limitaciones para la economi?a derivadas de la pandemia", indican. En este sentido, prevén que la economi?a mundial crezca solo un 2% en 2023 despue?s de un so?lido 3,4% en 2022, lo que "no indica todavi?a una recesio?n mundial, pero es probable que se produzca una importante desaceleracio?n".