CaixaBank y el Sabadell aprueban su adhesión a las ayudas para hipotecados en su Consejo
Eva Contreras
CaixaBank y Sabadell se convierten en las primeras entidades financieras en adherirse al paquete de medidas aprobadas por el Gobierno para ayudar a los hipotecados con la correspondiente aprobación hoy por parte de su Consejo de Administración. El abanico de soluciones de alivio entrará en vigor el 1 de enero, dejando margen por tanto a que las entidades interesadas aprueben su adhesión en los correspondientes máximos órganos de administración.
"Somos los principales interesados en apoyar al conjunto de la sociedad y, especialmente, a nuestros clientes en dificultades", expuso el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, en justificación de la decisión y aseguró que es vocación del banco ayudar "porque tenemos el compromiso y el deber de contribuir al bienestar económico y social del país".
El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, apuntó a su vez que el banco "se encuentra en una posición muy sólida para seguir ayudando a familias y empresas, y para contribuir a que el impacto del deterioro económico que se pueda producir sea más moderado". Por extensión, el banquero puso en valor el rol que juega la banca en la economía y la sociedad: "Cumplimos una función social básica", defendió.
El paquete de medidas aprobado busca, según el Gobierno, faciliar alivios financieros a un millón de hogares que encaren apuros en el pago de la hipoteca con la vertiginosa subida del euríbor: 300.000 del colectivo considerado vulnerable (un máximo de 25.200 euros en ingresos o tres veces Iprem, junto a un determinado perfil socioeconómico), y otros 700.0000 hogares con rentas de hasta 29.400 euros (tres veces y medio Iprem).
Para ello despliega dos Códigos de Buenas Prácticas, de adhesión voluntario para la banca pero que les obliga a su seguimiento si se adhieren, y otro tipo de ayudas para la generalidad de hipotecados que facilitarán la amortización anticipada y la conversión del préstamo variable en fijo. Los Códigos incluye facilidades tales como alargamientos en los plazos del préstamo, carencias o, incluso, quitas y daciones.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya anticipó que CaixaBank, participada en un 16,1% por el Estado, se sumaría cuando algunos banqueros aún expresaban dudas hasta conocer el texto final de las medidas. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, avanzó que las principales entidades del sector habían expresado su "voluntad" de sumarse. Tienen un mes para completar el proceso, que requiere se aprobado en Consejo de Administración, como ha resuelto CaixaBank.
El camino se ha allanado después de fijar una calibración de las medidas que no obliguen a reclasificar la operación como morosa y limitar así el impacto en provisiones. Además, en el sector se apunta un seguimiento para no salir señaladas, ya que los nombres se hacen públicos en el BOE cuando se sumen.