Banca y finanzas

Estas son las medidas que los 'millenials' se ven obligados a tomar para combatir la inflación

  • La inflación afecta especialmente a los 'millenials' por sus patrones de gasto
  • Muchos jóvenes trabajadores se ven obligados a reconsiderar sus planes de futuro
  • Algunos optan por varias fuentes de ingresos, o por irse a países menos afectados por la inflación
Dólares y dados que forman la palabra "Inflacción" (Dreamstime).

Iago Eguileta
Madrid,

Tras trabajar de manera remota en América Latina por más de un año y medio, Corritta Lewis regresó a Ohio (Estados Unidos) en diciembre de 2021. Inmediatamente, ella y su pareja se dieron cuenta del aumento en el coste de vida.

"Todo había subido: el coste de la renta, el de los alimentos, el del gas", de acuerdo con Lewis. La pareja se había acostumbrado a adquirir comida fresca y económica mientras estaban fuera, pero a su vuelta se vio obligada a sacrificar su dieta sana (más costosa) para que su hijo pudiese seguir teniéndola.

Cada generación tiene sus formas de gastar

En Estados Unidos, el IPC había escalado hasta junio un 9,1% interanual. Por primera vez, los 'millenials' están notando los precoces efectos de la inflación, lo que en algunos casos llega a condicionar sus planes de futuro.

Las diferentes generaciones suelen gastar de maneras diferentes. Las particularidades en los veinteañeros y treintañeros pueden hacer que el actual episodio de inflación sea especialmente duro. Un ejemplo es a la hora de adquirir un vehículo, pues los jóvenes compradores suelen acudir a los de segunda mano (más baratos). Sin embargo, sus precios se dispararon más de un 37% en 2021, y la tendencia alcista continúa en 2022.

Los 'millenials' también están más dispuestos a alquilar sus hogares, participando en el competitivo mercado inmobiliario. Y dentro de este, muchos jóvenes se enfrentan a grandes aumentos en los alquileres, que en el caso de España eran de un 6,4% interanual en agosto, de acuerdo con idealista.

A veces no basta con reducir gastos

Marissa Brenton, consultora de negocio 'freelance' en Waterford, Michigan, ha recortado gastos discrecionales como salir a cenar o utilizar el coche de manera usual. A pesar de ello, las subidas de más de un 10% en los alimentos que padece Estados Unidos hacen que no pueda seguirle el ritmo al aumento del coste de vida.

Además, para aquellos que buscan ahorrar e independizarse la tarea se complica más de lo usual, ya que la inflación actualmente devora lo que antes eran pequeños ahorros mensuales. Para Brenton, solo hay una manera de vivir como antes: "He aprendido que para vivir cómodamente debes tener varias fuentes de ingresos".

Ajustar los planes de futuro

Los 'millenials' no esperan que la inflación se detenga, ni tampoco la Reserva Federal, que ha puesto en marcha agresivas subidas de tipos para intentar frenarla. Esta política monetaria más restrictiva implica mayores dificultades para recibir préstamos, y por tanto para gastar dinero.

El mayor ahorro y menor gasto que se generalizan durante períodos inflacionarios tienden a rebajar la inflación, enfriando la economía. Sin embargo, si la caída de la demanda es demasiado pronunciada, entonces este comportamiento podría arrastrar a la economía en su conjunto hacia una recesión.

Ante este escenario, los jóvenes ajustan sus patrones de consumo y sus planes. "En este punto intento pensar en maneras de ser más autosostenible", añade Brenton. Un ejemplo es con los viajes, para los que ella y su pareja han cambiado las vacaciones más costosas por visitas a parques y lugares cercanos, utilizando ropa y equipamientos que ya poseían.

No todo es negativo para ellos

No todo son desventajas para los trabajadores más jóvenes. Por ejemplo, estos suelen ver subidas en sus salarios, acordes con la inflación, más a menudo que otros empleados de edad más avanzada

Otro efecto del aumento en el coste de vida es el estímulo que esto supone para muchos a la hora de salir de su país de origen. En muchos casos, aquellos que quieran continuar viviendo de manera cómoda (comiendo de manera saludable, viajando y manteniendo cierto margen mensual de ahorro), quizás encuentren mejores opciones en países menos afectados por la inflación.