La UE pide cambios contables en línea con EEUU para evitar perjuicio a bancos
Tal como explicó el comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, en rueda de prensa, esta cuestión debe resolverse lo antes posible para no perjudicar a las entidades de este lado del Atlántico.
La autoridad contable estadounidense (FASB) acordó ayer, en respuesta a exigencias del Congreso y a petición del sector bancario, relajar la norma que obliga a las entidades a contabilizar sus activos en función de los precios de mercados.
En virtud de la citada modificación, que empezará a aplicarse en los resultados del segundo trimestre, las compañías podrán contabilizar sus activos en función del valor que tendrían en una venta "ordenada", en oposición a una operación en situación anormal como la actual.
Este cambio puede ser clave a la hora de evaluar los denominados activos tóxicos -cuyo valor de mercado es prácticamente nulo, porque nadie está dispuesto a comprarlos-, en el marco del plan puesto en marcha por Washington para liberar a las entidades de ese lastre.