Banca y finanzas

El beneficio del Banco Pastor cae el 18,8 por ciento en 2008



    Madrid, 12 feb (EFE).- El Grupo Banco Pastor logró un beneficio neto atribuido de 164,1 millones de euros en 2008, un 18,8% menos que los 202,1 millones de 2007, debido a que destinó a provisiones los 57,5 millones que ganó en el último trimestre, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El banco que preside José María Arias también destinó a reservas los 111 millones de euros que obtuvo a principios de año en plusvalías por la venta del 1,14% de Unión Fenosa, cantidades sin las que el resultado neto anual se hubiera situado en 204,3 millones y hubiera crecido el 1,1%, explica el banco.

    A finales de 2008, el PASTOR (PAS.MC)registraba una tasa de morosidad del 3,6%, casi cuatro veces superior al 0,8% de un año antes, al tiempo que su ratio de cobertura para afrontar insolvencias empeoraba hasta el 117,3% desde el 276,5% de 2007, para una cartera crediticia neta de 20.787 millones de euros, un 1,3% más elevada que la de 2007.

    Los créditos a otros sectores residentes (particulares y empresas) retrocedieron el 0,1% en 2008, hasta 20.688 millones, lastrados por la caída del 37,3% del crédito comercial, y pese al avance del 5,3% de los concedidos con garantía real, que incluyen las hipotecas.

    La entidad logró mantener su capacidad comercial en el actual escenario de crisis, ya que en 2008 atrajo a 102.472 clientes, un 14% más que en 2007, un dinamismo que se reflejó también en la captación de ahorro, que sumaba 14.221 millones a finales del ejercicio, gracias al crecimiento del 26,2% de los depósitos a plazo.

    Sin embargo, los recursos de clientes consignados fuera del balance retrocedieron el 28,2%, hasta los 1.891 millones, lastrados por la caída del 34,8% de los fondos de inversión.

    En cuanto a los principales márgenes del negocio, el de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos mas dividendos- se situó en 540,16 millones de euros tras crecer el 1,4%.

    El margen ordinario, que añade ingresos por comisiones, creció el 18,4% pese al escueto avance del 1,3% de las mismas, y a pesar del retroceso cercano al 31% de los ingresos aportados por empresas participadas, lo que se compensó en parte por el avance del 21,5% de la actividad aseguradora.

    Tras restar los costes de explotación del conjunto del ejercicio, que crecieron el 7,1%, y los 33,5 millones de euros destinados a amortizaciones, la cuenta anual conduce a un margen de explotación -reflejo de la evolución del negocio puro bancario- de 532,6 millones de euros, un 22,1% más que un año antes.

    Con esta combinación de ingresos y gastos, la entidad mejoró su ratio de eficiencia -porcentaje de ingresos que consumen los gastos- hasta el 35,90%, frente al 39,16% de un año antes.

    Según explica la entidad, la "holgada" liquidez, la eficiencia y el nivel de provisiones logrado le permitieron alcanzar unos sólidos ratios de solvencia, como un Tier 1 del 7,46%, lo que se une al hecho de que no tienen ningún vencimiento de deuda institucional en todo el año 2009.

    Asimismo, el Pastor destaca su "compromiso con el tejido industrial nacional", ya que se situó entre las 12 entidades que concedieron un mayor volumen de financiación a las pymes españolas en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), actividad en la que fue líder en Galicia.

    En esta línea, el Pastor está reforzando las medidas de apoyo a empresas, comercios y autónomos con el desarrollo de sistemas de concesión automática y destinando fondos específicos para atender la demanda actual, bajo una línea especial de 1.000 millones de euros.