Herrera expresa su "ilimitada confianza" en las cajas, pero no admitirá la inacción
Ante más de doscientos cargos de su partido, reunidos en la Junta Directiva del PP de Castilla y León, Herrera ha reconocido que la decisión de la Federación de las Cajas de Ahorros de asumir el liderazgo en el proceso abierto y no someter a votación en los Consejos de Administración el protocolo pactado por los partidos políticos plantea un "nuevo escenario".
"No se nos deben caer los ánimos" porque "todos los procesos se pueden mejorar", ha dicho en referencia a lo acordado hoy por la Federación de Cajas de Ahorros de Castilla y León, que en su opinión desarrollará una iniciativa que es "imparable", aunque tenga "altos y bajos".
Herrera ha valorado que en esta nueva andadura del proceso, las cajas de ahorros estén abiertas a la colaboración con la Junta de Castilla y León, el Banco de España y la Confederación de Cajas de Ahorros de España (CECA), porque, en su opinión, "hoy no finaliza nada, continúa el proceso".
También ha agradecido que se plantee la firma de un "acuerdo confidencial" para garantizar que no trascienden datos internos sobre el funcionamiento de cada entidad financiera y la elaboración de un calendario de actuaciones.
El presidente del PP ha remarcado que este proceso necesita "mucha docencia" para trasladar a la sociedad que no se trata de una cosa "de políticos" y que las cajas necesitan de tres elementos "para sobrevivir" en este contexto de crisis financiera internacional: "fortaleza, integración y consolidación".
Herrera ha insistido en que se siente "orgullosamente satisfecho" del amplio acuerdo alcanzado con la oposición y también con la patronal, Cecale, y el sindicato, CC.OO., a los que se ha referido como "los más hacendosos" agentes sociales.
El dirigente popular ha insistido en que las cajas de ahorros han tomado hoy una "sabia decisión" y, con ella, han valorado y reconocido la "filosofía última que animó a los partidos a promover este debate y presentar un modelo de integración".
Sin embargo, ha lamentado que en el debate "habían tomado demasiado terreno los que habían querido ver segundas intenciones" en el proceso impulsado por la Junta de Castilla y León y respaldado inicialmente por el PP y el PSOE.
Herrera se ha referido al asunto de las cajas en la última parte de su discurso, después de aludir, en primer lugar a la situación del PP nacional y, posteriormente, a la forma de afrontar la situación de crisis que vive España por parte del Gobierno y al modelo de financiación autonómica que presentará en breve el presidente del Gobierno.