Banca y finanzas

Gortázar (CaixaBank): "Es importante que la violencia en Cataluña no se cronifique"

  • "Vemos desaceleración, no una recesión", afirma sobre la economía
  • "Estoy convencido de que habrá un Gobierno estable", augura
Gonzalo Gortázar, en la presentación de resultados. GUILLERMO LUCAS

Dani Valero
Valencia,

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, presentó este jueves en Valencia los resultados de la entidad financiera al cierre del tercer trimestre de 2019, nueve meses en los que el banco contabiliza un beneficio atribuido de 1.266 millones de euros -un 28,4% menos que en el mismo periodo del año pasado debido al impacto del ERE realizado-. El dirigente, además, se pronunció en la rueda de prensa sobre la situación de la economía española, sobre la que descartó que se encuentre a las puertas de una recesión, y subrayó sobre las protestas en Cataluña que "es importante es que la violencia no se cronifique" para garantizar la estabilidad en la autonomía y en el conjunto del país.

Gortázar evitó precisar el impacto en la actividad de CaixaBank de las protestas tras la sentencia del 'procés'. "No ayuda la violencia", dijo, y repitió en varias ocasiones, en tono constructivo, que "lo más importante es que la violencia no se cronifique". Tan solo elevó ligeramente el tono de su discurso en una ocasión para afirmar que "la prioridad es erradicar la violencia". Preguntado sobre el impacto en las sucursales cerradas, el consumo de sus clientes o el gasto en tarjetas de crédito, Gortázar se mantuvo en la prudencia.

"La inestabilidad no ayuda, eso es evidente. Es muy difícil de medir. Habría que comparar lo que ha sido con lo que podría haber sido. Pero España y Cataluña, gracias a Dios, han seguido creciendo.

De la inestabilidad a la violencia hay un paso importante, y la situación pasa a impactar en turismo, hostelería, comercio... Se han publicado datos a ese respecto, pero lo importante es que no se cronifique la situación. Nosotros hemos tenido nuestra parte de impacto como los comercios de la zona afectada. No ha sido relevante, pero sí lo ha sido para los empleados y clientes de esas oficinas. Hemos tenido desperfectos, pero esperamos seguir ofreciendo nuestro servicio con normalidad", relató.

En cuanto a las protestas de septiembre organizadas por Tsunami Democràtic en oficinas de Caixabank, en las que acusaban a la entidad de "financiar la represión" y llamaban a los ciudadanos a no realizar operaciones con este banco, Gonzalo Gortázar ha precisado que no son la única entidad afectada y, en cualquier caso, ha manifestado su "respeto" por aquellas protestas que se realicen desde la "no violencia". A su entender, "ese es el único camino a seguir".

"Terreno similar"

Por lo que respecta a la situación de la economía española, el directivo descartó con rotundidad que España se encuentre en estos momentos a las puertas de una recesión. "Nuestra visión es que estamos ante una desaceleración y no ante una recesión. Nuestra previsión de crecimiento es del 1,9 por ciento para 2019 y del 1,5 por ciento para 2020, que son magnitudes todavía compatibles con la creación de empleo", afirmó el dirigente.

Sobre la situación de las empresas que tienen por clientes, si detectan en las mismas que realicen más refinanciaciones, aplazamientos de pago o una paralización en la demanda de crédito, negó que existan indicadores alarmantes. "No vemos un cambio significativo. En determinados sectores o áreas puede haber, pero es lo natural del negocio bancario. En cuanto al crédito, llevamos mucho tiempo con la demanda de crédito muy baja. No estamos en un terreno diferente, sino similar, aunque es cierto que el escenario general es de menor confianza, de mayor duda", afirmó.

"Obviamente no tenemos una bola de cristal, pero vemos desaceleración, no vemos recesión. Aunque a un ritmo mucho menor, se está creando empleo", insistió en la misma línea. Preguntado sobre si la coyuntura política aboca a un peor escenario, Gortázar quiso mostrarse optimista. "Creo que que haya un Gobierno estable tras las elecciones ayudará (…) Más que preocupación tengo confianza en que va a ser así, en que los políticos encontrarán la manera. Estoy convencido de que va a ser así. Lógicamente la sociedad lo necesita", indicó. Y sobre la marcha de Reino Unido confía en que "se llegará a un acuerdo para evitar el temido 'hard Brexit'".

Plan estratégico

Sobre la marcha de CaixaBank, Gortánzar descartó revisar su plan estratégico con motivo de la desaceleración. "Pensamos que era el plan que necesitábamos y que hay que ejecutarlo lo más rápido posible", dijo. "Queremos llegar a una rentabilidad del 12 por ciento, y estamos en el 10,1 por ciento, la zona en la que creemos que hay que estar para alcanzar ese 12. Es evidente que el contexto es más difícil, pero estamos en un escenario en el que nos sentimos cómodos", concretó.

En su exposición, el consejero delegado destacó que CaixaBank alcanzará antes de lo previsto (a mediados de 2020) las 600 oficinas 'store' que tenían previstas. En esta línea, al directivo le preguntaron si, en caso de alcanzar sus objetivos antes de tiempo, se plantearían ir más allá del plan estratégico en aspectos como el cierre de oficinas ineficientes, circunstancia que Gortázar negó.

"En este momento no tenemos previsto un mayor cierre de oficinas. Puede haber pequeñas variaciones respecto a las 6.300 que tenemos, pero no sustanciales. Como hemos visto que éramos capaces de hacerlo antes hemos acelerado un año respecto a los tres previstos, pero no por que podamos hacerlo más rápido vamos a hacerlo más", destacó, al tiempo que subrayó la de CaixaBank es "la mayor red de España".

¿Y le requerirá el banco nuevos esfuerzos a la plantilla? "Los esfuerzos que veo a futuro es lograr ser una plantilla más productiva, hacer más cosas, que la plantilla siga creciendo en productividad.

Para evitar nuevos ajustes, explicó, el camino es "crecer". "Tenemos un camino, que es tener más clientes, más negocio, no ir en la dirección contraria. Y estamos ganando cuota de mercado, creo que ese es el camino", argumentó.