Banca y finanzas
La morosidad de la banca cae al 5,35 %, en nivel más bajo desde junio de 2010
En concreto, los créditos impagados bajaron en junio en cerca de 3.000 millones de euros respecto al mes anterior, el 4,3 %, hasta 65.007 millones de euros, la cantidad más baja desde diciembre de 2008.
El crédito total concedido a familias y empresas creció en más de 12.000 millones de euros, el 1,01 % y se situó en 1,215 billones de euros, nivel similar al registrado en octubre de 2018.
La evolución interanual -junio pasado respecto al mismo mes de 2018- de la mora muestra una caída de 1,04 puntos porcentuales, ya que entonces se situaba en el 6,39 %. El año pasado el saldo crediticio ascendía a 1,23 billones y los créditos dudosos a 78.611 millones.
En el transcurso del año, la morosidad se ha reducido casi medio punto porcentual, ya que terminaba 2018 en el 5,81 %.
El Banco de España publica todos los meses, además del dato general del sector financiero, la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas o cajas rurales, por un lado, y por otro las cifras de los establecimientos financieros de crédito (EFC), especializados en financiar la compra de grandes bienes de consumo.
La mora de los bancos, cajas y cooperativas ha bajado del 5,65 % de mayo al 5,34 % de junio, con lo que se sitúa en niveles desconocidos desde el comienzo del verano de 2010. Esto se ha debido a que el importe de los créditos dudosos ha menguado el 4,47 % al pasar de 64.784 millones de mayo a 61.886 millones en junio.
Respecto a junio de 2018, la tasa de mora de ese grupo de entidades ha descendido 1,07 puntos porcentuales, ya que ese mes se situaba en el 6,41 %, aunque en esa fecha los créditos impagados ascendían 75.258 millones y el saldo crediticio gestionado por bancos, cajas y cooperativas se situaba en 1,174 billones. Este año, la mora baja medio punto porcentual.
En lo que respecta a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) la morosidad ha crecido en junio hasta el 5,6 %, siete centésimas por encima del mes anterior. Respecto a junio del año pasado baja dos centésimas y sube 0,45 puntos sobre el cierre de 2018.
A ese porcentaje se ha llegado después de que el volumen de financiación otorgado por el sector creciera en algo más de 1.000 millones de euros en junio, el 2,2 % respecto a mayo, y se situara en 48.691 millones. Por su parte, los préstamos dudosos se ha reducido levemente, de 2.748 a 2.726 millones.
El retroceso de la mora en junio aleja a este indicador a más de ocho puntos de su máximo histórico, el 13,61 %, que alcanzó en diciembre de 2013, en plena crisis económica y financiera.