Mapfre redujo un 2,9 % su beneficio semestral por menores plusvalías y Brasil
Los ingresos del grupo asegurador se situaron en 15.051 millones de euros tras crecer un 6,8 %, gracias, por un lado, al aumento del 4,7 % registrado por las primas, que sumaron 12.528 millones, y también debido a los mayores ingresos financieros.
La entidad destaca, asimismo, "la buena evolución del negocio en España, con un crecimiento del 5,1 %, así como en el área regional Latam Norte, que aumentó un 78 %, y Latam Sur, donde creció un 1,5 %, gracias al buen comportamiento de Chile y Perú".
El ratio combinado del grupo, que mide la rentabilidad técnica de los seguros del ramo de No Vida mediante la suma de la siniestralidad y los gastos, mejoró en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 95,9 %, en tanto que el ratio de siniestralidad se situó en el 67,5 %.
El patrimonio neto del grupo alcanzó los 10.134 millones de euros tras crecer un 10,2 % frente a diciembre de 2018, mientras que los fondos propios ascendieron a 8.840 millones, un 10,6 % más.
Los activos totales crecieron un 9,3 % y alcanzaron los 73.571 millones de euros, un récord en la historia de MAPFRE (MAP.MC) que lo atribuye al crecimiento de la actividad aseguradora y también al aumento de la valoración de las carteras de inversiones financieras por la bajada del precio del dinero en Europa y EE.UU.
En cuanto a la evolución del negocio, a cierre de junio la Unidad de Seguros había ingresado 10.620 millones en primas, un 7 % más.
Por áreas geográficas, en España, las primas crecieron un 5,1 %, hasta los 4.271 millones, en contraste con una caída media del sector del 1 %, explica Mapfre, que destaca el crecimiento del 2,3 % del negocio de autos, con unas primas de 1.153 millones y casi 6 millones de vehículos asegurados.
En salud y accidentes, las primas crecen un 4,5 %, hasta 591 millones; en Hogar aumentaron un 4,9 % y lograron superar los 3 millones de pólizas, y en Comunidades mejoraron un 8,7 %, "más del doble que el mercado", según la compañía.
Las primas de Mapfre Vida cerraron el semestre con un volumen de 1.315 millones de euros, gracias a un crecimiento del 10,3 %, impulsadas por el negocio de vida-ahorro, que creció un 11,3 %.
El Área Regional Iberia (España y Portugal) obtuvo unos ingresos por primas de 4.337 millones, un 5 % más y un beneficio de 231,7 millones, que se redujo un 7,3 %.
El Área Regional Brasil elevó casi un 2 % sus primas, hasta los 2.056 millones, aún afectado por la depreciación del real brasileño, ya que en moneda local el crecimiento habría sido del 5,6 %.
Latinoamérica Norte incrementó un 77,6 % sus ingresos, hasta 1.252 millones, mientras que las primas del Área Regional Latinoamérica Sur crecieron un 0,6 % y rozaron los 400 millones.
El beneficio global del área de Latinoamérica creció un 24,8 % en la primera mitad del año, hasta los 103,5 millones.
En Norteamérica, el negocio se situó en 1.216 millones, el 2,6 % menos, y el beneficio fue de 46 millones frente a los 4 millones del año pasado, mientras que en EE.UU. las primas sumaron 997 millones (-3,8 %) y el beneficio se situó en 35 millones frente a las pérdidas anteriores de 2 millones.
Por último, las primas de Eurasia bajaron el 4,5 %, hasta los 951 millones, lastradas por la depreciación de más del 20 % de la lira turca, explica la entidad.
Las primas de la Unidad de Reaseguro se mantuvieron en 2.804 millones de euros, un 0,4 % más.