"¿Cueces o enriqueces?", planteaba recientemente un conocido anuncio de televisión. En el caso de Banco Popular la respuesta es clara. A pesar de que su beneficio en el conjunto de 2009 fue de 766 millones de euros, un 27,2% inferior al del ejercicio previo, las cifras del tercer trimestre han sorprendido y dejado muy buen sabor de boca a los analistas.Así, prácticamente todos los grandes bancos de inversión que siguen vivos han añadido una pizca de optimismo al guiso de las perspectivas de Banco Popular. Su precio objetivo ha pasado de los 6 euros a los 6,1 euros en menos de diez días, aunque todavía sigue siendo una recomendación de venta JPMorgan y Morgan Stanley, por ejemplo, han elevado su precio objetivo de los 6,1 a los 6,3 euros, y de los 4,5 a los 6 euros, respectivamente. El primero, además, ha mejorado las estimaciones de beneficio por acción de la empresa para 2011 un 9%. Morgan, por su parte, ha revisado al alza su consejo sobre el banco, de infraponderar a igual que mercado. Sin embargo y aunque ha mantenido las perspectivas de BPA para 2010, ha recortado las de 2011 nada menos que un 30%. Los más optimistas Bank of America-Merrill Lynch y Deutsche Bank también han añadido picante al futuro de Popular . Así, han elevado sus previsiones de BPA para este ejercicio un 2% y un 8%, respectivamente. Y también las de 2011: BoA cree que la entidad española ganará un 6% más de lo que estimaba inicialmente, mientras que Deutsche opina que, teniendo en cuenta el cierre de 2009, en 2011 se embolsará un 15% más de lo que estaba previsto. Aunque ningún cambio ha sido tan espectacular como el de Standard & Poor's. No sólo ha cambiado su consejo de 'fuerte venta' a 'comprar', sino que además ha elevado el precio objetivo del banco hasta 7 euros, frente a los 4,8 anteriores. Estampida bajista Estas buenas perspectivas han hecho que los principales inversores bajistas decidan recular en sus posiciones. De hecho, Harbinger, que es uno de los hedge fund más activos en ponerse corto en compañías españolas, ha reducido su posición bajista del 1,63% al 0,24%, con lo que ahora sólo tiene en sus manos 3,14 millones de títulos. Esto también se repite en Tigre Global, que a principios de semana comunicó al regulador español que su posición bajista había pasado del 0,76%, al 0,22%, con lo que ahora atesora 2,988 millones de acciones. Convence también a las firmas españolas Las cifras de Popular también les han parecido sabrosas a varias firmas de inversión españolas. Tanto como para transformar las recomendaciones de venta de Société Générale, Iberian Equities y Renta 4 en consejos de mantener. O incluso en recomendaciones de compra, como ha sido el caso de Banesto Bolsa, que además ha aprovechado para elevar su precio objetivo de los 6,08 euros a los 6,30, por lo que le otorga a Popular un potencial alcista de más del 15%. Ahorro Corporación y Venture, por su parte, tienen al valor en revisión. 'Soso' BBVA Todo lo contrario la sucede al BBVA , al que las firmas de análisis se han afanado en aguar la sopa después de que haya publicado sus cifras de cierre de 2009. En sólo dos días, nada menos que diez firmas de inversión han recortado el precio objetivo del banco, entre ellos Société Générale, Citi y Nomura. Precisamente, el primero de ellos ha sido el que ha rebajado más (dos euros) el precio justo que otorga al título, de los 15 euros a los 13, aunque a pesar de ello aún le otorga a la acción de BBVA más de un 20% de potencial alcista.