Asia

Tailandia: Dos heridos en ataque contra el campamento de manifestantes



    Al menos dos tailandeses resultaron heridos cuando unos desconocidos lanzaron dos granadas contra el campamento que de los manifestantes antigubernamentales mantienen en la Casa del Gobierno en Bangkok, informaron los medios locales.

    Las víctimas son una mujer de 55 años, con una herida en el cuello, y un tailandés de 52 años, a quien le impactó un trozo de metralla en la boca, según el diario "Bangkok Post".

    Los heridos se produjeron con la primera granada, porque la segunda estalló frente a un colegio y solo causó daños materiales en cabinas de teléfonos y tres coches.

    Al menos 25 personas han muerto y más de 800 han resultado heridas desde que las manifestaciones antigubernamentales cobraron fuerza y empezaron a asaltar ministerios, el 25 de noviembre de 2013.

    La batalla para derrocar el Gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra ha entrado en una nueva fase, después de que el Tribunal Constitucional forzase la dimisión de la mandataria, el miércoles pasado, en un caso de abuso de poder.

    Al día siguiente, la Comisión Anticorrupción decidió proponer al Senado que abra un juicio político contra Yingluck por presunta negligencia, cargo que puede costarle la inhabilitación para desempeñar funciones públicas durante cinco años.

    El líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, viceprimer ministro con el Partido Demócrata entre 2008 y 2011, ha dado al Senado y el Tribunal Supremo hasta el lunes 12 para que nombre un nuevo primer ministro.

    "No tenemos primer ministro, tan solo un primer ministro interino con poco poder. Ha llegado el momento de que el Senado elija uno", dijo Suthep en un mensaje el sábado.

    El Ejecutivo tailandés eligió el miércoles al titular interino de Comercio, Nivattumrong Boonsongpisan, como provisional jefe del Gobierno, mientras preparan elecciones para el 20 de julio.

    Los antigubernamentales rechazan la celebración de comicios porque dicen que volverán a ganar quienes ahora gobierna y reclaman un consejo popular no electo que reforme primero el sistema político.