Asia

Japón equipara el nivel de intensidad del accidente de Fukushima a Chernobil

    Foto: Archivo


    El Gobierno de Japón ha elevado de cinco a siete la intensidad del accidente nuclear en la central de Fukushima-1, con lo que queda equiparado al de la planta ucraniana de Chernobil, ocurrido en 1986, según informa la agencia de noticias Kyodo.

    Por su parte, Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central nuclear de Fukushima, dijo que teme que las filtraciones de materiales radiactivos igualen o superen en el futuro a las que se produjeron en 1986 en Chernobil.

    Kan asegura que la situación se estabiliza "paso a paso" 

    "La filtración de radiación no se ha detenido completamente y nuestra preocupación es que la cantidad pudiera a largo plazo alcanzar o superar la de Chernobil", indicó hoy una fuente de TEPCO a la agencia local Kyodo.

    El primer ministro japonés, Naoto Kan, aseguró que la situación en la accidentada planta nuclear de Fukushima "se está estabilizando paso a paso" y que los escapes radiactivos se están reduciendo.

    "Paso a paso, los reactores de la central avanzan hacia la estabilidad.El nivel de escapes radiactivos está bajando", dijo en rueda de prensa.Kan llamó a los japoneses a "retomar una vida normal", tras el sismo y el tsunami del 11 de marzo que dejaron más de 27.000 muertos y desaparecidos.

    Pasa del nivel cinco al siete

    No obstante, la Agencia de Seguridad Nuclear ha matizado que ambos accidentes son distintos, ya que en Fukushima-1 no se ha producido una fuga masiva de radiación. Así, ha aclarado que las emisiones de la central japonesa apenas representan un 10 por ciento de las producidas en la ucraniana.

    Por su parte, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), encargada de la gestión de la planta nipona, ha advertido de que la radiación emanada de sus instalaciones podría llegar a superar a la detectada en Chernobil, aunque todavía no ha sucedido.

    Horas antes, fuentes gubernamentales citadas por Kyodo habían adelantado que el nivel podría subir dos puestos en la escala internacional de accidentes nucleares (INES).

    Esta posibilidad comenzó a barajarse después de que la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón desvelara que la planta ha liberado hasta 10.000 terabecquerelios de radiación por hora en algunas zonas.

    La exposición externa a la radiación procedente de las instalaciones nucleares ha alcanzado el límite de un milisievert en áreas situadas a más de 60 kilómetros al noroeste y a unos 40 kilómetros en dirección sur-suroeste. En este perímetro se encuentran las ciudades de Fukushima, Date, Soma, Minamisoma e Iwaki, además de algunas zonas de la localidad de Hirono.

    En los 20 kilómetros comprendidos en el radio de evacuación obligatoria establecido por las autoridades japonesas, la cantidad de radiación varía de uno a 100 milisieverts por hora, mientras que en la zona comprendida entre los 20 y los 30 kilómetros, la cantidad se reduce a niveles inferiores a 50 milisieverts.

    China insiste en que Japón debe informarle de "rápida, completa y exacta" sobre la crisis

    El Gobierno chino reiteró este martes su llamamiento a Japón para que le informe de forma "rápida, completa y exacta" sobre la actual crisis nuclear, después de que las autoridades niponas hayan decidido equiparar el nivel de gravedad del accidente de la central de Fukushima-1 al del desastre de Chernobil.

    "Esperamos que las medidas adoptadas por Japón ayuden a mejorar la actual situación", declaró el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei, en rueda de prensa. "Esperamos que Japón facilite información rápida, completa y exacta" sobre la crisis, añadió.