Asia

Al menos 589 muertos en un terremoto de 7,1 grados en el oeste de China



    Un fuerte terremoto registrado este miércoles en la remota provincia de Qinghai, en el noroeste del país, ha dejado 589 muertos y unos 10.000 heridos, según el último balance publicado por la prensa estatal. Además, el sismo ha destruido centenares de casas y ha cortado las comunicaciones en una nueva tragedia que revivido los fantasmas del terremoto de Sichuan de 2008, que provocó cerca de 10.000 muertes.

    Durante la jornada, más de 900 personas han sido rescatadas vivas de los escombros, según han informado los medios locales.

    El Gobierno chino ha asignado una partida de emergencia de 200 millones de yuanes (más de 20 millones de euros) que permitirá financiar, entre otras cosas, la evacuación de los habitantes y su alojamiento, los cuidados médicos y prevención de enfermedades, según ha anunciado el Ministerio de Finanzas, citado por China Nueva.

    El seísmo se produjo a las 7:49 hora local (23:49 GMT del martes), según la Administración China de Terremotos, y su epicentro se ha localizado en el distrito de Yushu, en la prefectura autónoma tibetana del mismo nombre donde residen unas 100.000 personas. Se trata de la estepa tibetana, que por su altura, inaccesibilidad y duras condiciones es una de las más despobladas de China.

    Por otra parte, el 85% de las viviendas de la ciudad de Jiegu, una de las más afectadas por el seísmo y donde se encuentra el gobierno del distrito, quedaron destruidas, ha indicado Zhuohuaxia, un portavoz del servicio provincial de emergencias de la zona. Jiegu está a unos 30 kilómetros del epicentro y en esa ciudad viven unas 23.000 personas, un 80% tibetanos.También está situado a 200 kilómetros de la línea férrea de Qinghai-Tíbet, el tren más alto del mundo, una línea de transporte inaugurada en 2006 y que por el momento no se sabe si ha sido afectada.

    Ya están en marcha los mecanismos de rescate

    "En las calles reina el pánico y están atestadas de heridos con heridas en la cabeza", ha relatado. "Muchas personas permanecen enterradas tras el derrumbe de las viviendas y hay otras muchas heridas que están siendo atendidas en hospitales locales", ha añadido Zhuohuaxia.

    Uno de los policías que participa en las labores de rescate ha asegurado que alumnos de escuelas primarias locales se encuentran entre las víctimas, pero el número todavía se desconoce. El oficial ha declarado a la prensa que, por el momento, "tenemos que emplear nuestras manos para retirar los escombros, ya que no tenemos grandes máquinas excavadoras".

    Cerca de 700 soldados trabajan en las tareas de desescombro y ya han rescatado a más de 900 personas, según ha declarado un portavoz de la Oficina de Emergencia Provincial de Qinghai, quien agregó que "otros 1.000 militares serán enviados a la zona". El comandante del Ejército de Liberación Popular (ELP) de la zona militar de Yushu, Wu Yong, ha indicado que las carreteras que conducen al aeropuerto han sido dañadas, lo que dificulta las labores de socorro. También se han enviado 5.000 efectivos adicionales entre soldados y trabajadores médicos.

    Por su parte, el Ministerio de Asuntos Civiles ha anunciado en un comunicado que ha enviado 5.000 tiendas de campaña, 50.000 abrigos y 50.000 mantas a la zona.

    Se desconoce si hay víctimas españolas

    La Embajada española en Pekín no ha descartado que pueda haber víctimas españolas en el terremo. El servicio consular asegura que no tiene constancia de que ningún español resida en la zona afectada, pero matiza que podría haber algún turista o habitante no resgistrados.

    Por ello, asevera que permanece en contacto con las autoridades locales y que ya ha activado los protocolos necesarios. El periódico China Daily asegura que tras el terremoto se produjeron tres réplicas de 5,8 grados.