Asia
La Policía china en Xinjiang dispersa con gases lacrimógenos a los manifestantes
La Policía antidisturbios ha utilizado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes de la etnia 'han' que estaban tirando piedras contra comercios de uigures en las calles de la capital de la región de Xiniang, Urumqi, dos días después de los disturbios étnicos sangrientos que dejaron 156 muertos.'
Sin embargo, cientos de manifestantes de la etnia han, mayoritaria en China, han resistido los gases lacrimógenos y logrado por unos instantes atravesar las líneas defensivas de las fuerzas antidisturbios en Urumqi .Cientos de manifestantes 'han', la etnia predominante en China, destrozaron comercios de uigures, el grupo turcófono mayoritariamente musulmán predominante en esta región del extremo oeste del país y que mantiene estrechos vínculos culturales y lingüísticos con los países de Asia Central.
Por otra parte, la agencia estatal de noticias china, Xinhua, ha informado de que la Policía china ha detenido a quince personas supuestamente implicadas en la pelea que el mes pasado sirvió de detonante para los actuales enfrentamientos.
La pelea empezó entre un grupo de han y varios trabajadores uigures de Xinjiang en una fábrica de Shaoguan, en la provincia de Guangdong, después de que se difundiera el rumor de que algunos uigures habían violado a dos mujeres.
Según Xinhua, que citó a la Policía, trece personas han sido detenidas, tres de ellas de Xinjiang, por participar en esta trifulca. Otras dos personas fueron detenidas bajo la acusación de difundir por Internet los rumores sobre las violaciones.
Corte de Internet
El jefe de publicidad del Partido Comunista de China (PPC) en Xinjiang, Li Yi, informó en declaraciones recogidas a Xinhua, de que ya habían comenzado los interrogatorios.
Las líneas de teléfono fijo y el acceso a internet permanecen cortados en su práctica totalidad en Urumqi, capital de la provincia occidental de Xinjiang, donde continúan los altercados en las calles entre la policía y la minoría uigur.
Según pudo verificar Efe, es imposible realizar llamadas internacionales desde la ciudad y muy difícil acceder con normalidad a la red.
"Cortamos la conexión a internet en algunas áreas de Urumqi con el objetivo de sofocar las revueltas rápidamente y prevenir la expansión de la violencia a otros lugar", reconoció Li Zhi, jefe del Partido Comunista de China (PCCh) en la ciudad, a la agencia oficial Xinhua.