Asia
Ascienden a 156 los muertos por los disturbios entre uigures y la policía en Xinjiang
Los disturbios étnicos del domingo en Urumqi, capital regional de Xinjiang (noroeste), han dejado al menos 156 muertos, según ha anunciado este lunes un portavoz del gobierno, al tiempo que centenares de personas fueron detenidas, ha precisado por su parte la agencia oficial China Nueva.
Poco antes la agencia de prensa oficial daba cuenta de 129 muertos y 826 heridos, cuando los balances de la víspera indicaban que sólo tres personas, de etnia "han" (de origen chino) habían muerto.
El portavoz del gobierno indicó además que 828 personas resultaron heridas durante los disturbios. "La policía arrestó a varios centenares de participantes, incluyendo más de 10 personas que alentaron los disturbios del domingo", indicó la agencia Nueva China, citando a funcionarios de seguridad de Xinjiang.
La situación se normaliza
La policía continuaba buscando a unas 90 personas en Urumqi, según la agencia. Poco antes, la televisión central CCTV había difundido imágenes de los engrentamientos mostrando a civiles ensangrentados. Las imágenes de las víctimas se unieron otras de vehículos y autobuses en llamas o ya carbonizados por el fuego.
La situación regresó a la normalidad este lunes en Urumqi, en donde varios barrios fueron cercados por las fuerzas del orden tras los disturbios atribuidos por Pekín a la disidencia uigur en el exilio, que habría alentado a los uigures de atacar a la etnia "han".
Estos disturbios son los más graves en más de un año en Xinjiang, región que cuenta con unos 8,3 millones de uigures, de los cuales algunos grupos denuncian la represión política y religiosa que lleva a cabo China con la excusa de luchar contra el terrorismo. Se levantaron barricadas en las calles y se incendió mobiliario urbano entre otras medidas.