Ábalos propone un Pacto de Estado de Infraestructuras tras la puesta en servicio del tramo Jaca-Santa Cilia de la A-21
Europa Press
Zaragoza,
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha abogado por elaborar un Pacto de Estado sobre Infraestructuras y Movilidad, tras presidir este jueves el acto de puesta en servicio del tramo Jaca Oeste-Santa Cilia de Jaca (Huesca), de la autovía A-21.
"Se trata de que invirtamos bien" porque "los recursos son escasos", de ahí la conveniencia de un Pacto de Estado que hagan suyo todas las Administraciones y todos los representantes públicos para garantizar su cumplimiento "con el asentimiento de la sociedad".
Ábalos ha confiado en que "todos los implicados asuman su corresponsabilidad de unificar intereses que son de todos los ciudadanos".
La puesta en servicio de este tramo, de nueve kilómetros, se suma a los más de 17 kilómetros construidos en la A-23 desde el alto de Monrepós, también en Huesca, con una inversión en total de más de 325 millones de euros, ha continuado.
El tramo inaugurado este jueves mejora la seguridad viaria respecto al recorrido por carretera convencional y "será percibido por los usuarios, incluso en las puntas de tráfico de fin de semana y en la temporada de esquí", ha añadido.
Ha recordado que su primera inauguración tuvo lugar en Huesca y ha destacado que este tramo forma parte de la red de alta capacidad viaria que atravesará Aragón por los cuatro puntos cardinales, generando "un gran beneficio al transporte por carretera".
Turismo
Con esta obra pública "Aragón aumenta su potencialidad" turística, "equiparando el atractivo de sus comunicaciones viarias a las comunidades vecinas", además de que también aumenta la sostenibilidad del transporte de mercancías al reducirse las emisiones por la menor duración de los trayectos. Ábalos es "muy consciente de la demanda social" existente para finalizar esta autovía.
Ha anunciado que "si todo va de acuerdo a la programación", el tramo contiguo, de Santa Cilia a Puente la Reina de Jaca se pondrá en servicio entre noviembre y diciembre de este año, aunque "la certidumbre para completar --todos-- los tramos solo la tendremos cuando haya un Gobierno constituido y se consigan aprobar los Presupuestos para 2020", por lo que es "importante" que "no se bloquee" la posibilidad de constituir un Ejecutivo central.
En cualquier caso, "estamos profundizando en la transformación del modelo de movilidad", con el que "nos sumamos a los esfuerzos para paliar el cambio climático", ha continuado el ministro, quien ha dejado claro que el transporte es "una actividad estratégica para el buen funcionamiento del país", máxime en las zonas fronterizas con Francia.
Ábalos ha repasado otras actuaciones realizadas por Fomento, como la adaptación de cuatro túneles en las provincias de Huesca y Lérida, la formalización el pasado mes de junio de un contrato para la adaptación de cuatro más en Zaragoza y Teruel, y la declaración, en mayo, de la urgente ocupación de terrenos para poder iniciar el acondicionamiento del eje pirenaico entre el Congosto de Ventamillo y Campo, licitado por más de 46 millones de euros.
Asimismo, el Gobierno de España licitó en junio la variante de Sabiñánigo por más de 91 millones de euros. En la provincia de Huesca, se han licitado en 13 meses 140 millones de euros, casi un 30 por ciento que en el mismo periodo anterior.