Aragón

Zaragoza se sitúa en cabeza de edificación sostenible con el primer edificio VPO con certificado Passivhaus


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La cuarta fase del Residencial Lagos del Sur, que comprende 66 viviendas, es el primer edificio de vivienda protegida construido y certificado mediante el estándar Passivhaus en España bajo iniciativa privada.

    Zaragoza alberga así el tercer edificio de vivienda colectiva certificada Passivhaus en Aragón y el quinto de España bajo este estándar. El edificio, con más de 13.000 metros cuadrados construidos, es la primera construcción multifamiliar de vivienda protegida de promoción privada a nivel nacional certificada mediante el concepto Passivhaus, dónde hasta ahora las referencias eran escasas viviendas unifamiliares, habitualmente asociadas a un alto nivel económico.

    El edificio de 66 viviendas ya finalizado reduce las necesidades energéticas hasta conseguir un consumo casi nulo, ayudando así a la sostenibilidad ambiental y al ahorro energético de los clientes.

    Este edificio se ha diseñado, construido y certificado aplicando los exigentes principios de este estándar que consiste en emplear altos niveles de aislamiento, carpinterías y ventanas de altas prestaciones, un tratamiento de los puentes térmicos, disminución de las infiltraciones de aire y una ventilación mecánica con recuperación de calor.

    En el proceso de diseño y construcción del edificio se ha comprobado que se cumple con todos los requisitos que establece el estándar Passivhaus, el más completo, reconocido y exigente del mundo en edificación energéticamente eficiente: una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual a 15kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior, comprobada vivienda por vivienda con un ensayo de presión denominado Blowerdoor.

    "La cuarta fase de Lagos del Sur es un edificio con fuertes condicionantes formales, pues supone el remate de un conjunto en manzana. Esto ha influido en el diseño energético y en la elección de las soluciones técnicas adecuadas para conseguir la alta calidad que requiere una certificación Passivhaus", según ha explicado Clara Lorente, responsable de Sostenibilidad y Eficiencia Energética, Grupo LOBE.

    "Un trabajo de cálculo muy detallado apoyado en herramientas B.I.M. de cuantificación y pre-construcción virtual del edificio ha permitido optimizar las soluciones constructivas hasta conseguir un producto inmobiliario rentable y más sostenible, que pone el foco en el usuario final. Los buenos resultados energéticos significan altos niveles de confort durante todo el año y ahorros tanto económicos como en emisiones de CO2 a la atmósfera", ha añadido Clara Lorente.

    Las viviendas han obtenido la certificación oficial Passivhaus Classic, que otorga el instituto alemán, organización responsable del estándar y que promueve este tipo de construcciones desde hace ya casi 30 años.

    Es un estándar que comenzó como un concepto de construcción en centro Europa y hoy día puede ser implementado en todo tipo de edificios de cualquier parte del mundo suponiendo ahorros en demandas de climatización de hasta un 90% en comparación con construcciones existentes.

    Financiación sostenible

    Ibercaja, entidad de referencia en financiación de vivienda para familias, ha financiado esta promoción en su totalidad. Se trata del primer préstamo que una entidad financiera destina a financiar viviendas de protección oficial construidas por una promotora privada, bajo la certificación Passivhaus.

    Ibercaja también ha financiado a Grupo LOBE la construcción de 409 viviendas más (en construcción y en proyecto) en Zaragoza, Madrid, Getafe y Valencia, todas ellas de protección oficial y 317 viviendas libres en Zaragoza bajo la certificación Passivhaus.