CCOO y UGT movilizan a la industria aragonesa con una convocatoria sectorial ante una brecha salarial de 29 puntos
Europa Press
Zaragoza,
Los sindicatos CCOO y UGT movilizarán a la industria aragonesa el 8 de marzo con una convocatoria sectorial de huelga feminista de dos horas de duración y concentración a las puertas de centros de trabajo en varios polígonos industriales, según han informado este viernes en rueda de prensa los secretarios generales de ambas federaciones, José Juan Arcéiz (UGT) y Ana Sánchez (CCOO). La brecha salarial en este sector se sitúa en el 29 por ciento, han apuntado.
La huelga ha sido convocada para las dos últimas horas de los turnos de mañana y tarde, incluyendo los trabajadores con jornada continua, partida o reducida, y las dos primeras del turno de noche.
CCOO y UGT han convocado concentraciones en la rotonda de acceso al Polígono Centrovía a las 12.30 horas, ante la sede de Teltronic, en el Polígono Malpica, a las 12.15 horas; en la puerta 5 de Opel España, a las 12.15 horas y frente a la empresa Tudor en el Polígono Empresarium, aparte de otras concentraciones que se puedan realizar en otros centros de trabajo.
Además, las federaciones de Industria de CCOO y UGT se suman a la convocatoria de manifestación que tendrá lugar, también, el 8 de marzo y que partirá a las 19.00 horas de la Glorieta Sasera, en Zaragoza. "Sobran los motivos", ha dicho Arcéiz.
El dirigente de UGT Industria ha continuado afirmando que "todos los días son 8 de marzo" y ha observado que "la industria tiene una idiosincrasia diferente" al contar con centros de trabajo con numerosos empleados.
La responsable de Igualdad de UGT FICA Aragón, Judith López, ha expresado que hay una "diferencia estructural afianzada" de unos 5.000 euros al año, llamando la atención sobre los complementos salariales, más elevados en el caso de los hombres. Ha exigido más medidas para luchar contra la violencia de género.
Planes de igualdad
Ana Sánchez ha indicado que "la brecha de género se da por varios factores", como los tipos de contratos, las responsabilidades a las que pueden acceder y los subsectores en que están encuadrados, recordando que la industria es "un motor del empleo de calidad" en España y debe ser capaz de atraer empleo para la mujer.
La tasa de ocupación es del 10,8 por ciento las mujeres y el 27,7 por ciento los hombres, ha continuado Sánchez, recordando que el segundo sector con más paro en Aragón, tras el de servicios, con 2.000 mujeres y 3.900 hombres parados.
Ana Sánchez ha apostado por impulsar los planes de igualdad en la industria, al respecto de lo cual, la responsable de Igualdad de la Federación de Industria de CCOO, Olga Zamora, ha dicho que los planes "son muy necesarios para avanzar en la igualdad real".
"Es muy importante negociar dentro de las empresas", ha continuado Zamora, quien ha apuntado que los convenios sectoriales del metal y de la química obligan a elaborar planes de igualdad a partir de los 150 empleados, "una sustancial mejora", ya que el convenio general sitúa el mínimo en 250 empleados.