Aragón
Las leyes ahogan a las empresas: tienen que leer 1 millón de páginas de boletines llenas de normativas
Eva Sereno
Zaragoza,
Entre los años 2000 y 2017 se han publicado 13.404 nuevos textos regulatorios a nivel estatal, lo que supone una media de unos 745 anuales. Una cifra a la que hay que añadir los que se publican en las comunidades autónomas y en la Unión Europea. Todo un entramado de páginas de boletines oficiales y de textos legales ante los que las empresas, sobre todo pymes, tienen dificultades para poder estar al día por la complejidad y densidad, generando además cargas administrativas y limitando la competitividad empresarial.
Alrededor de un millón de páginas (un total de 954.568) en boletines oficiales se publicaron en 2017. De ellas, más de 223.000 son del BOE y más de 731.000 de los boletines de las comunidades autónomas. Son páginas y páginas que incluyen nuevas normativas legales y legislación que afecta a la actividad de las empresas, y que dificulta el día a día del tejido empresarial, sobre todo de las pymes, que no pueden tener tantos recursos para leer todas estas páginas y cambios normativos.
De hecho, se calcula que, de media, una empresa debería destinar cuatro personas con gran capacidad lectora durante todo un año a leer las páginas de los boletines oficiales, según ha explicado Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón, durante la presentación del estudio publicado en la revista Economía Aragonesa de Ibercaja bajo el título 'Legislar simplificando y creando valor'.
Y esto es especialmente importante en comunidades autónomas como Aragón en la que la mayoría del tejido empresarial -el 95,4%- tiene menos de diez trabajadores y solo el 0,7% de las empresas en esta autonomía cuenta con una plantilla superior a los 50 trabajadores.
"Tenemos un entramado" de páginas en los boletines oficiales que es de gran "complejidad y densidad y que genera cargas administrativas, distorsiona el mercado único y limita la competitividad empresarial y el desarrollo de las empresas. Hay que regular la actividad empresarial, pero con normas simples y evitando duplicidades", ha añadido Callizo.
Y la situación no es para menos porque entre los años 2000 y 2017 se publicaron 13.404 nuevos textos a nivel estatal con una media de 745 al año. En el año pasado, fueron un total de 517 nuevos textos, pero ha habido ejercicios como el año 2011 en el que se superaron los 1.000 textos. En concreto, fueron 1.040.
Pero a toda la normativa estatal, hay que sumar las publicaciones en los boletines de las comunidades autónomas con normas que incluyen rango de ley y que se cifraron en 1.274 en el período 2013-2017. El año pasado fueron 253 de las que 19 se corresponden con la comunidad aragonesa.
En páginas de boletines oficiales de comunidades, las cifras varían y hay importantes contrastes por autonomías: desde las 4.784 páginas de Cantabria a las 101.751 páginas de boletines de Cataluña.
Y hay que seguir sumando con los textos de la Unión Europea, que se cifran en 1.920 nuevos actos legislativos adoptados tan solo en 2017.
Una densidad normativa con la que es difícil "funcionar bien" y que se sitúa por encima de la media de otros países del entorno. Por ejemplo, España supera a Alemania en un 40%. "Es una marabunta de normativa que difícilmente se puede cumplir. Hay una hiperregulación absoluta", que requiere que las empresas tengan que destinar más costes y recursos y que les detrae tiempo "para generar riqueza y empleo".
De hecho tiene su efecto en la competitividad. Por ejemplo, España está en el puesto 38 de 63 en el Ranking de Competitividad Global 2018 IMD; el 86 de 190 en Doing Business 2018; y el 90,6 en el Índice de Competitividad del Consejo Empresarial CEOE Aragón e Ibercaja.
Soluciones
Ante esta situación, Fernando Callizo ha abogado por legislar de forma clara y aportando valor, simplificación y armonización, además de dar garantías de facilitad en su cumplimiento para favorecer la generación de riqueza.
También ha incidido en que los legisladores tienen que hacer un esfuerzo para que haya menos normas, pero más eficaces y, sobre todo, más ajustadas a la realidad porque "si no es difícil cumplirlas".
Entre otras medidas, desde CEOE Aragón se propone hacer un plan de racionalización normativa y agilizar todo tipo de trámites en la administración, así como evitar la hiperregulación buscando el equilibrio adecuado entre regulación, eficiencia, competitividad y desarrollo económico.
Y es que, citando a Montesquieu, 'Las leyes inútiles debilitan las necesarias'. Pero además, también hay que recordar a Anatole France, quien afirmó que 'El árbol de las leyes ha de podarse continuamente' y "en España se poda poco", ha añadido Callizo.