Aragón

Aragón Open Future busca startups para solucionar la gestión de datos en el comercio

  • El plazo para participar está abierto hasta el próximo día 19 de marzo

Eva Sereno

Aragón Opel Future ha lanzado la II edición de su aceleradora para el Retail, promovida por T-ZIR y Telefónica, con el fin de seleccionar startups digitales disruptivas que modernicen la industria y que afronten retos concretos como el procesado y análisis de datos en el comercio.

El objetivo concreto de esta edición es dar respuesta a tres retos con el fin de abordar problemas reales que afectan al comercio local de Aragón y que giran en torno a la tecnología y el Big Data.

Estos tres retos se corresponden con el conocimiento del cliente para proporcionar una experiencia personalizada a cada comprador; la hibridación online y offline para poner en valor las experiencias que puede ofrecer el punto de venta físico y utilizar técnicas innovadoras para fusionar ambas realidades, y la obtención de datos como proceso, creando herramientas que ayuden a mejorar la gestión de estos datos con el fin de elaborar estrategias del sector comercio y facilitar la toma de decisiones por parte de los comerciantes locales.

Dentro de esta convocatoria, que está abierta para la inscripción hasta el día 19 de marzo a través de la web de Aragón Open Future, se seleccionarán los 12 mejores proyectos que influyan, directa o indirectamente, en el comercio local y que aporten soluciones a uno o varios de los retos propuestos.

La directora de TZIR, Carmen Herrarte, ha afirmado que "el futuro del comercio pasa por la optimización de la gestión de datos, que ayudará a desarrollar soluciones para el impulso y el progreso económico de los comerciantes tradicionales. Esperamos que esta segunda convocatoria sea un éxito donde confluyan proyectos tan innovadores como en la pasada edición".

Por su parte, Valentín Fernández, director global de alianzas y nuevo negocio de Telefónica Open Future, ha explicado que "vivimos en una sociedad en transición hacia la digitalización de la industria y de sus servicios, lo que se traduce en una nueva forma de pensar, vivir, y trabajar. Vamos hacia un modelo laboral en el que se interactúa directamente con los clientes, estableciendo una relación más personalizada y ligada a dar una respuesta satisfactoria y en el menor tiempo posible a sus necesidades. Y tecnologías como el big data, machine-learning e inteligencia artificial, y convocatorias en las que se busca la colaboración entre empresas y emprendedores, como es este caso, son las herramientas que van a ayudarnos a aplicar este cambio de paradigma en nuestro día a día".

En la primera edición, la empresa ganadora fue Deusens, especializada en realidad aumentada y realidad virtual, y Liderlamp, comercio con el que se hermanaron para desarrollar su proyecto.