La empresa ARPA ayuda con sus sistemas a generar agua potable en Etiopía y Omán
Eva Sereno
ARPA Equipos Móviles de Campaña ha desarrollado ARPAQUA, que permite generar agua potable de calidad en zonas hostiles o de difícil acceso para disponer de este recurso, que se obtiene a partir de la humedad existente en el aire, que es condensada a través de la generadora de agua. Un sistema que la empresa está probando a través de proyectos en Etiopía y Omán.
Disponer de agua en zonas a las que no llega su distribución o bien son entornos hostiles es el objetivo de ARPAQUA, un sistema desarrollado por la empresa zaragozana ARPA Equipos Móviles de Campaña.
Este desarrollo consiste en un generador atmosférico de agua, que permite obtener este recurso con excelente calidad a través de la humedad existente en el aire, que es condensada en la generadora para producir el agua.
Las funcionalidades de ARPAQUA son múltiples. Por ejemplo, puede ser utilizado por el Ejército para misiones puntuales en las que precisan agua potable y no se puede transportar o es difícil disponer de ella, aparte de tenerla con un menor coste en comparación con el de abastecimiento con camiones cisterna a lugares remotos.
Además, es una solución idónea para aquellas zonas rurales lejanas en las que el acceso al agua tampoco es fácil o bien para zonas en las que no existe agua de calidad, según han explicado desde la compañía a elEconomista.es
La ventaja de ARPAQUA es que puede producir agua potable en cualquier lugar porque aire hay en todas las zonas. Tan solo se precisa la generadora atmosférica y una fuente energética, siendo posible utilizar energía solar.
El agua que se obtiene siempre es potable y de calidad, cumpliendo los estándares de la Organización Mundial de la Salud. Además, se cuenta con el correspondiente registro sanitario español y de otras autoridades sanitarias.
Para responder a todas estas necesidades, se han desarrollado de ARPAQUA diferentes modelos con diversas capacidades, logrando incluso poder abastecer de agua potable a zonas rurales más grandes y que precisan de un suministro constante.
Esta solución ha sido ya probada durante unos meses por el Ejército de Tierra en España y, en la actualidad, la empresa están llevando a cabo otros proyectos en el extranjero, en concreto, en Etiopía y en Omán.
En Etiopía, se ha establecido un acuerdo con el Departamento de Agua, Minerales y Energía de la Región de Oromia (Oromia, Water, Minerals and Energy Bureau) para probar ARPAQUA, en su modelo de 500 L, durante dos meses.
En este proyecto, en el que ARPA se encargará de hacer un seguimiento de los resultados obtenidos, el objetivo es que el Gobierno regional tenga suficiente conocimiento de la tecnología y de su rendimiento para que pueda aplicase en futuros proyectos de abastecimiento de agua ante los problemas existentes en el país.
Por su parte, el proyecto de Omán se ha centrado en trabajar con la Autoridad Pública de Electricidad y Agua con el fin de enseñar las soluciones, tras lo que se ha solicitado a la empresa un proyecto de prueba, que se está preparando en la actualidad.
Esta solución que ahora se está lanzando al mercado, se ha expuesto en la Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo (SIWI), que se ha celebrado recientemente bajo el lema 'Agua y Residuos: reducir y reutilizar'. Un foro en el que ARPA ha sido la única empresa española que ha expuesto sus sistemas y tecnología.
En este evento, la empresa zaragozana dio a conocer los principales problemas que se encuentran en los países en los que hay más escasez de agua -afecta a más del 40% de la población mundial-, y las posibles soluciones que podrían adoptarse a través de soluciones como ARPAQUA y otros desarrollos de la firma.
"Esta solución complementa el resto de soluciones de agua que tenemos en ARPA. Hemos conseguido con ella cerrar el ciclo del agua para lugares en los que es difícil obtener agua: podemos obtener, generar, potabilizar, almacenar y tratar el agua residual para ser reutilizada o vertida con seguridad", añaden desde la empresa, que cuenta con una dilatada experiencia en dar respuesta a este tipo de problemas.
"Nuestras soluciones son reales y funcionan, están probadas en las condiciones más dispares", además de ofrecer soluciones integrales que se diseñan a medida "porque cada caso requiere su estudio para ofrecer una solución u otra".
ARPA es una empresa familiar con casi 50 años de historia. Su actividad se desarrolla en diferentes sectores, además del Wash -que comprende desde la generación de agua hasta el tratamiento de agua residual-, cuenta con soluciones en el ámbito de la Energía, Vivienda, Residuos, Logística, Alimentación, Salud y Techcom.
n la actualidad, la compañía, que es miembro de Zinnae -el Cluster para el Uso Eficiente del Agua-, cuenta con 75 empleados y cerró el año 2016 con una facturación de 73.35 M€.