CGT y OSTA llevan ante Inspección de Trabajo las condiciones de Grupo Sesé en GM
elEconomista.es
La denuncia se produce por aplicar un convenio de empresa por debajo del convenio sectorial del transporte y logística de Zaragoza.
Los sindicatos CGT y OSTA se han unido para realizar sendas denuncias ante Inspección de Trabajo contra la empresa Grupo Sesé, por aplicar un convenio de empresa por debajo del convenio sectorial del transporte y logística de Zaragoza.
Ambos sindicatos defienden que el convenio de empresa fue acordado con la representación sindical unitaria de un centro de trabajo, y posteriormente fue extendido al centro de trabajo de Sesé en GM "vulnerando así el principio de correspondencia que debe existir en la negociación colectiva".
Los sindicatos señalan que, a finales de febrero, Inspección ya dictó resolución sobre el mismo tema, pero en este caso en Carreras, otra de la subcontrata en la logística de GM.
Una denuncia que la Inspección de Trabajo resolvió a favor de la parte sindical por lo que, ahora, los sindicatos han utilizado los mismos argumentos para extender la denuncia de condiciones por debajo del sector al Grupo Sesé.
Ambos sindicatos afirman que la aplicación de un convenio inferior al sectorial permite salarios más bajos que los de sus competidores directos en las relaciones mercantiles de subcontratación con GM, los cuales sí aplican el convenio del sector.
Esto provoca una reducción del precio que se oferta cuando toca renovar los contratos, y por tanto han tachado de "competencia desleal" esta práctica. "El peor efecto es el que se provoca en las empresas de alrededor, ya que las plantillas del resto de contratas, o bien se les despide ante la pérdida de contratos con GM, o bien se ven sometidos a expedientes de regulación".
El convenio que han denunciado fue firmado el 29 de julio de 2015 entre representantes de la empresa y representantes de UGT. La retribución entre un convenio y otro puede variar unos 3.000 euros al año, por lo que los sindicatos denunciantes afirman que "no entendemos cómo se puede pedir en la calle que se derogue la reforma laboral, y a la vez utilizarla para firmar convenios por debajo del sector".