Aragón

Bodegas Monasterio Veruela lanza su primer cava


    Eva Sereno

    La empresa, con sede en Ainzón (Campo de Borja), empieza a comercializar su primer cava bajo la etiqueta "Camino al Moncayo". Una edición formada por 71.000 botellas de cava blanco y rosado con la que comienza su actividad en este segmento y tras realizar una inversión cercana a los 600.000 euros.

    Esta Navidad habrá un nuevo cava en las mesas españolas. Se trata de "Camino al Moncayo", que es la primera edición de un nuevo cava aragonés elaborado por Bodegas Monasterio de Veruela.

    La bodega, que ha sido inaugurada hoy, empezará a comercializar a finales de este mes las botellas de cava, de las que ha lanzado alrededor de 70.000 de cava blanco y 1.000 de rosado.

    Esta edición es el resultado del trabajo que la bodega comenzó a principios de este año tras la "compra de unas cuevas subterráneas en Ainzón para elaborar cava", según ha explicado Susana Ruberte, enóloga y gerente de Bodegas Monasterio de Veruela, a elEconomista.es

    Un proyecto que ahora se ha hecho realidad, ya que la idea inicial comenzó hace diez años, "aunque con la crisis se paralizó. Con mis dos hijas, Alicia y Ana, que trabajan en la bodega, ahora lo hemos retomado".

    Este cava aragonés aportará al mercado un producto diferente, ya que es "un cava joven, afrutado y fresco. Hemos hecho un Brut Nature total. No lleva azúcares y se puede tomar desde el aperitivo a la comida y los postres sin tener que cambiar de vino o cava".

    El cava de Bodegas Monasterio de Veruela, que forma parte de la Denominación de Origen Cava, se comercializará principalmente en Aragón, aunque también se pretende introducir en los mercados de otras comunidades autónomas. "Es un cava aragonés pero vamos a intentar venderlo en todos los sitios". El principal canal de venta serán las tiendas gourmet, aunque también se podrá adquirir a través de grandes superficies comerciales.

    Además del mercado nacional, el objetivo es introducirlo en los mercados exteriores, que se irán abordando progresivamente y conforme se vaya avanzando en la producción de cava. De momento, se han hecho algunas incursiones. "Ya hemos exportado a Andorra la Vella y también tenemos contactos para Polonia".

    El proyecto de Bodegas Monasterio de Veruela no finaliza con el lanzamiento de este cava, ya que la empresa bodeguera prevé que en julio del año que viene se pueda lanzar también cava reserva y gran reserva, que se comercializará bajo la etiqueta de "Monasterio de Veruela".

    La bodega, cuyo proyecto está liderado por Grupo Ruberte, ha supuesto una inversión de 600.000 euros entre la compra de las instalaciones, reparaciones, botellas... y tiene una capacidad para 300.000 botellas. Una cifra que se espera alcanzar conforme aumenten las previsiones de ventas y la producción.

    El siguiente paso también será apostar por el enoturismo "porque hay pocas bodegas en Aragón que hagan cava", siendo una posible vía que podría permitir complementar el negocio.