Aragón

Efinetika crea una solución "llave en mano" para reducir costes en la industria 4.0


    Eva Sereno

    La empresa zaragozana Efinetika ha creado Netik360 by Efinetika, que se basa en una solución innovadora y global de hardware y software de monitorización continua de indicadores energéticos y de producción, que está especialmente diseñada para dar respuesta a las necesidades de las pymes industriales. Un sistema que tiene como principal novedad la adaptación del PLC al sector industrial y que permite reducir costes en la empresa, aparte de facilitar que puedan dar el salto a la industria 4.0.

    La industria 4.0 no es una opción para las empresas, con independencia de que sean grandes compañías o pymes. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas tienen más dificultades para afrontar esta transición y poder instalar en sus instalaciones sistemas que permitan obtener datos, analizarlos, introducir medidas y conseguir un rápido retorno con las soluciones implementadas.

    Una dificultad que Efinetika elimina con la solución innovadora Netik360 by Efinetika, que está adaptada especialmente para las pymes industriales de cualquier sector de actividad, siendo de gran utilidad para las pequeñas y medianas empresas que tienen un alto consumo de energía -tanto electricidad como gas-, y una elevada producción.

    Esta solución "llave en mano para pymes", que ha sido desarrollada al 100% por la empresa zaragozana, se caracteriza por tener una parte de hardware y otra de software de monitorización continúa, introduciendo importantes novedades que van más allá de la adaptación específica para el sector industrial y para las pymes.

    "La parte de hardware es innovadora porque hemos adaptado al sector industrial el PLC (Power Line Communications), que utilizan las compañías eléctricas por ejemplo para la lectura de sus contadores", según explica Benito Grande, director y cofundador, junto con Vicente García, de Efinetika, a elEconomista.es

    Con estos módems PLC de última generación y la instalación eléctrica de la empresa como medio de comunicación, "se consigue eliminar todos los problemas de las comunicaciones en las industrias y las distorsiones que se producían. Con el PLC, se puede transmitir sin distorsiones y se soluciona el problema de las comunicaciones", aparte de conseguir atravesar tensiones eléctricas.

    Un sistema que es pionero en el mercado y que contrasta con los métodos de conexión de sensores en la industria que, habitualmente, se venían haciendo por WiFi o Bluetooth. Con esta tecnología, también se facilita a su vez que las pymes industriales puedan dar el salto a la industria 4.0.

    Con Netik360 by Efinetika, se pueden medir parámetros de energía y de producción, información que se recoge y se envía a la nube para, "con herramientas de Business Intelligence propias y nuestros ingenieros, extraer la información útil", que se presenta de forma personalizada al cliente para que pueda ver los datos de producción con energía, el consumo de una máquina de inyección de plástico... según precise.

    Además, otra de las ventajas de esta solución es que se posibilita hacer mediciones los 365 días del año, las 24 horas de los siete días, y tener más control. "Antes las mediciones se hacían con equipos portátiles" y durante un tiempo concreto.

    El objetivo es que la empresa pueda conocer "cómo consume energía y cómo produce" con el fin último de optimizar los procesos productivos, rebajar la intensidad energética, reducir costes, mejorar la competitividad y generar ahorro a la pyme.

    El valor de la reingeniería

    Efinetika da un paso más en su actividad con esta solución, puesto que la empresa ya no prestará solo servicios de eficiencia energética, sino que "daremos ese servicio y la tecnología". Una actividad con la que se diferenciará de otras empresas, puesto que en la actualidad, las compañías de ingeniería dan servicio con productos de terceros y no emplean el PLC.

    "Nuestro valor es la reingeniería que aplicamos a los datos. El fin último es el ahorro de costes". Además, "garantizamos los retornos de la inversión de las propuestas que hacemos. Con lo que hay, buscamos las soluciones técnicas".

    La solución presenta otra serie de ventajas como ser más económica, puesto que es "un 60% más barata que otras sobre el coste global de la instalación y, además, damos el servicio de asesoría y de reingeniería".

    Aceleración y expansión

    Netik by Efinetika ya ha sido probada a través de experiencias piloto en una empresa de Zaragoza en la que los resultados han sido favorables. La compañía ya tiene los equipos y, ahora, está trabajando en acelerar el proceso para lo que se opta al programa H2020 para obtener financiación.

    La previsión es que este servicio y solución global pueda estar ya disponible en el mercado en España en el primer trimestre de 2017, comenzando su comercialización por Aragón y en las principales zonas del país en las que hay un importante tejido industrial como es el caso de Barcelona.

    Tras el mercado nacional, Efinetika dará el salto internacional para lo que no replicará estructura, ya que se quiere mantener sede y crecer en Zaragoza. Los mercados exteriores se abordarán en 2018, poniendo el foco en Italia, Francia y Alemania.