Aragón
Endesa decidirá sobre las inversiones en la térmica de Andorra cuando haya Gobierno central
Eva Sereno
La consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha señalado que la compañía está a la espera de interlocución con el Gobierno central para continuar trabajando por la central térmica de Andorra.
Esta es una de las principales conclusiones que se desprende de la reunión que la consejera ha mantenido en Madrid con el presidente de Endesa, Borja Prado, y el consejero delegado, José Bogas, para abordar el futuro de la central térmica de Andorra (Teruel) y acometer las inversiones de 230 millones de euros para garantizar su continuidad.
Al término del encuentro, la consejera ha explicado que, por parte de la empresa, ha habido receptividad ante las demandas de Aragón, si bien desde la compañía le han transmitido que necesitan contar con un Gobierno central constituido para poder mantener una interlocución firme al objeto de reclamar ante Bruselas los compromisos adoptados por el Ejecutivo ahora en funciones.
Unos compromisos que, precisamente, se han quedado en suspenso como consecuencia de la interinidad que afecta a España tras las pasadas elecciones nacionales.
En la reunión, los responsables de Endesa han explicado también que un pacto sería necesario para que Bruselas tomara la decisión de conocer las ayudas necesarias que permitan acometer las inversiones que la central tiene pendiente de realizar para continuar su actividad más allá del año 2020.
"Nos han hecho partícipes de la falta de interlocución con un Gobierno en funciones", ha manifestado Marta Gastón, quien también ha indicado que se ha transmitido la oportunidad "de cara a Bruselas, de hacer un gesto desde Aragón que se tradujera en un apoyo por parte de las Cortes de Aragón".
Un contexto ante el que Marta Gastón ha confirmado su disposición para alcanzar ese acuerdo institucional que contribuya a facilitar una decisión que garantice la continuidad de la Central Térmica.
Además, la consejera ha traslado su impresión de que si Endesa tuviera la decisión tomada sobre el cierre de la central, ya la habría comunicado.
La reunión mantenida entre Endesa y el Ejecutivo aragonés se ha producido ante la incertidumbre generada por la falta de información sobre el futuro de la central térmica de Andorra, ya que según establece el Plan Nacional Transitorio aprobado por el Gobierno estatal para las centrales de carbón, diseñado para dar respuesta a las directivas comunitarias, las empresas propietarias de estas instalaciones están obligadas a hacer inversiones tendentes a reducir las emisiones de óxido de nitrógeno en el periodo comprendido entre 2016 y 2020.
En concreto, en la planta de Andorra (Teruel), Endesa, filial de ENEL en España, tendría que acometer obras de remodelación por importe de 230 millones de euros.
Además, otra de las reivindicaciones que se han planteado desde las organizaciones de la comarca minera es el hecho de que el Gobierno central no ha activado todavía el mecanismo necesario para que se cumplan el Plan del Carbón 2013-2018, en el que se establece el mecanismo necesario para que el 7,5% del mix energético se genere a raíz de carbón autóctono.