Aragón

Píxel y Pincel potencia la creatividad a través de las nuevas tecnologías a 'niños' de hasta 105 años


    Eva Sereno

    La empresa zaragozana centra su actividad en estimular la creatividad a través de las nuevas tecnologías para que las personas aprendan a utilizarla como una herramienta de educación y comunicación. Para ello, llevan a cabo diferentes líneas de trabajo a través de talleres que se imparten con niños desde los 5 años a personas de 105 años de edad. El proyecto está mentorizado por Youth Business Spain.

    La unión de la creatividad y de las nuevas tecnologías es la fórmula de éxito que han elegido las emprendedoras y hermanas Patricia Joven e Irene Joven para poner en marcha la empresa Píxel y Pincel, con sede en Zaragoza, a través de la que se trabaja para estimular y potenciar la creatividad haciendo uso de las nuevas tecnologías, que se acercan a su vez a cualquier persona con independencia de su edad.

    Píxel y Pincel, que trabaja tanto con empresas como con particulares, se caracteriza por aportar soluciones de diseño gráfico, aparte de cubrir las necesidades artísticas plásticas y de videocreación para empresas y particulares. Una actividad que, además, se complementa con el desarrollo de talleres, según han indicado las dos emprendedoras a elEconomista.es

    El objetivo no es otro que poder recuperar la creatividad en el día a día, ya que "vemos que se va perdiendo con la rutina cotidiana", aunque con la particularidad de utilizar la tecnología de una manera diferente a como se usa habitualmente y de una forma mucho más constructiva.

    Toda la actividad de la empresa se articula en torno a tres grandes líneas de acción. Una de ellas está centrada en los productos audiovisuales, que se llevan a cabo a través del servicio de empresas y particulares que demanden un contenido audiovisual, realizando vídeos con animaciones artísticas para la web, presentaciones o aplicaciones.

    Además, Píxel y Pincel también crea contenido propio, que la compañía cuelga en la red, aparte de impartir los talleres en los que, por ejemplo, es posible que las personas, tanto niños como mayores, puedan aprender a crear pequeños cortometrajes haciendo uso de esa combinación de tecnología y artes plásticas.

    Y, el siguiente paso, es continuar "disfrutando con nuestro trabajo y disfrutar con la gente. Actualmente, tenemos proyectos en marcha muy ilusionantes tanto de diseño como de elaboración de talleres", explica Irene Joven.

    También en el corto plazo, "nuestra ilusión es ir consolidando nuestro proyecto. Confiamos en poder transmitir a la gente nuestra ilusión y nuestro convencimiento de que contar con la creatividad en nuestra vida no solo es posible, sino que es beneficioso y constructivo a corto y largo plazo. Queremos que cada vez más niños y mayores disfruten de nuestros talleres y nosotras con ellos".

    Además, entre las siguientes acciones, se encuentran "acercar el buen diseño a la gente. Contar con una buena imagen para los proyectos significa multiplicar por 1.000 el alcance y su impacto".

    Ilusión y pasión

    Píxel y Pincel nació de la mano de las dos emprendedoras porque estaban convencidas de que era posible aunar la trayectoria profesional con las "cosas que te apasionan en la vida". No en vano, están especializadas en diseño gráfico y en la aplicación del arte plástico y audiovisual.

    Un proyecto al que le pusieron ilusión y comenzaron a darle forma en Zaragoza para trabajar estas disciplinas de forma conjunta, aportando el valor diferencial y añadido de la creatividad y estableciendo solo como límite único la imaginación.

    Las dos emprendedoras esperan que la iniciativa empresarial sea rentable y viable al 100% para lo que están dentro del programa Youth Business Spain, de mentorización, dentro del que han encontrado un importante apoyo para impulsar su negocio, además de poder intercambiar experiencias.

    El proyecto está mentorizado por Carlos Caamaño, que aporta su visión empresarial general y particular a este proyecto, además de establecer prioridades y dotar de realismo a los "sueños para que se hagan realidad", añaden las dos emprendedoras.