Aragón

La jornada laboral se reduce en Aragón el 6,9%


    Eva Sereno

    La comunidad aragonesa es la cuarta autonomía en la que más se ha reducido la jornada laboral efectiva, siendo tan solo superada por Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

    La jornada laboral efectiva se sitúa en los niveles más bajos desde el año 2008, según el análisis realizado por Randstad en el que se apunta que los ocupados en España realizaron de media 389 horas laborales, siendo el dato más bajo desde 2008.

    El descenso de la jornada laboral efectiva no se ha producido por igual por autonomías, observándose que Aragón es una de las comunidades en las que mayor disminución se ha producido en términos relativos con un descenso del 6,9%..

    Esta disminución en Aragón es superior a la registrada en el conjunto de España en el que ha sido del 5,7% y tan solo la comunidad aragonesa es superada por tres autonomías: Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha con bajadas del 8,4%, 7,6% y 7%. Además, La Rioja se sitúa en el mismo nivel que la comunidad aragonesa con el 6,9%.

    La jornada laboral efectiva se ha reducido en toda España con la única excepción de Murcia, autonomía en la que se ha producido un aumento del 3,4%.

    Por sectores de actividad, la jornada laboral también es diferente. Durante el primer trimestre de 2016 y, de acuerdo con los datos de Randstad, los de la construcción realizaron 432 horas, mientras que en la industria se hicieron 426 y, en servicios, se trabajaron 379 horas.