Aragón

Los empresarios aragoneses lanzan un nuevo programa para impulsar el emprendimiento


    Eva Sereno

    El proyecto School&Work, desarrollado en España por CREA, pretende de la mano de empresarios, emprendedores y expertos frenar el abandono escolar temprano y fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes.

    El proyecto pretende reducer los niveles de abandono escolar por debajo del 10% -objetivo marcado por la UE para 2020 dentro de su Estrategia Educación y Formación-, frente al 20% de jóvenes que dejan los estudios al acabar la enseñanza obligatoria en España y Aragón, siendo la media europea del 11%.

    Además, se quiere evitar que los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad tengan mermadas sus posibilidades de desarrollo profesional y su capacidad de aportar conocimiento, innovación y competitividad a la sociedad en el plano económico y cultural, tecnológico o social.

    Un objetivo para el que la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) está llevando a cabo en España el proyecto School&Work en el que participan otras entidades de Francia, Bélgica, Italia, Rumanía y Lituania, para proporcionar a profesores y orientadores educativos herramientas útiles para motivar y apoyar a los alumnos en riesgo de abandono escolar.

    En el caso de España, CREA trabajará con profesionales y empresarios de diferentes áreas de actividad para exponer su trayectoria y que pueda servir de ejemplo a jóvenes a través de diversas entrevistas que están disponibles en Internet a través de la web del proyecto y de Youtube.

    Entre los participantes de Aragón, figuran David Lozano, escritor y profesor; Isabel Macías, atleta olímpica y subcampeona de Europa de 1.500m en pista cubierta; Carlos Hue, psicólogo y experto en inteligencia emocional; Carmelo Bosque, cocinero; Javier Segarra, presentador, actor, humorista y showman; Fernando Callizo, director general de Transportes Callizo; Carlos Torre, consejero de FINSA; Ricardo Mur, consejero delegado de Hiberus; Carlos Bistuer, director general de Renault Auto 4; Antonio Becerril, director de Operaciones de Demebesa; Noemí Ruíz-Toledo, directora de AJE Aragón; Pablo García, responsable de IT de Nerion; Beatriz Callé, economista en CREA; María Villalba, administrativo en CREA, y Marta Gascón, responsable de contenidos de IMASC.

    Esta y otras iniciativas del proyecto serán analizadas esta semana en CREA entre las entidades socias, que también trabajarán en recabar información sobre perfiles y habilidades más demandas en los diferentes mercados laborales nacionales, sobre plataformas de crowdfunding disponibles para proyectos empresariales, test para evaluar aptitudes... con el fin de facilitar a los estudiantes en riesgo de abandono escolar apoyo personalizado orientado a sus aptitudes y habilidades.

    También se incidirá en el fomento del espíritu empresarial entre los jóvenes, en reforzar vínculos entre la educación y el mundo laboral y en que los estudiantes sean conscientes de los requisitos y expectativas del mercado laboral y de la importancia de la formación para responder a ellas.

    Estas herramientas, que se difundirán a través de la UE, serán validadas previamente por expertos y centros educativos propuestos por las entidades socias. En el caso de Aragón, a través de CREA se han sumado a la iniciativa la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, la Federación Aragonesa de Jóvenes Empresarios, los centros zaragozanos El Salvador Jesuitas, Marianistas, San Valero y Sagrada Familia, y Carlos Hue, Doctor en Ciencias de la Educación y Psicólogo Formador.