Aragón

CCOO Aragón exige al Ayuntamiento que la municipalización de servicios se haga con seguridad jurídica



    El secretario general de CC.OO.-Aragón, Julián Buey, ha exigido al Ayuntamiento de Zaragoza que la municipalización de servicios públicos se lleve a cabo "de manera pactada, con garantías para los trabajadores que están en las contratas y con seguridad jurídica".

    "No queremos que la gente se quede luego colgada o se lleve alguna sorpresa", ha declarado Buey a Europa Press. CC.OO. quiere "estar encima de todo el proceso", ha añadido.

    Este es uno de los temas que se debaten en la jornada organizada este miércoles por CC.OO., dedicada a 'Contratas de servicios de las Administraciones públicas', en las que participa el secretario confederal de Acción Sindical, Ramón Górriz, y que ha inaugurado la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón.

    Julián Buey ha señalado que desde los años 90 del siglo pasado las Administraciones públicas han externalizado numerosos servicios bajo la premisa de que era más económico y eficiente, pero CC.OO. considera que la gestión directa es más barata. Además, con la privatización "hay muchas más dificultades para controlar la prestación de unos buenos servicios públicos", ha agregado.

    El líder regional de Comisiones Obreras ha asegurado que la posibilidad de revertir parte de la gestión de los servicios privatizados "ha tomado más cuerpo con el cambio de ciclo político" y "está generando expectativas, dudas, preocupación a la ciudadanía sobre si esto es posible", qué consecuencias legales tiene y qué seguridad jurídica tienen las empresas privadas, de ahí la celebración de la jornada.

    "Motor de desarrollo"

    Ramón Górriz ha expuesto que CC.OO. quiere "poner en marcha herramientas que puedan servir a los delegados de nuestro sindicato ante los procesos que apuntan a una reversión" de los servicios públicos, que son "un motor de desarrollo económico y social que sirve para redistribuir la riqueza".

    Al calor de las políticas nuevas que están implementando algunas Administraciones, CC.OO. se plantea establecer "un marco de negociación" para revertir estos servicios, ha dicho Górriz.

    Para el secretario confederal de Acción Sindical, es fundamental defender el volumen de empleo en las empresas que prestan servicios externalizados y proteger las condiciones laborales. "No se puede confrontar el empleo público con el privado", ha aseverado.

    "Vamos a pedir a las Administraciones que planteen, claramente, un marco de reversión de las privatizaciones", ha avanzado Górriz, quien ha reclamado que se fiscalicen los contratos para asegurar que se presta un buen servicio y cómo se va a revertir a la Administración.

    En el marco de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016, el dirigente de CC.OO. ha rechazado las políticas de austeridad "y cualquier cuestión que pueda significar una reducción de derechos" para los trabajadores públicos.

    Górriz ha anunciado que, de cara a las elecciones generales, este sindicato va a presentar un documento con varios objetivos, como implantar un modelo "más democrático" de relaciones laborales, derogar las últimas reformas del mercado de trabajo y recoger en la Constitución los derechos de los trabajadores.