Aragón

UGT y CC.OO. valoran positivamente el acuerdo suscrito entre GM España y el Gobierno de Aragón



    UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón han destacado el papel que han tenido las organizaciones sindicales en la decisión de General Motors España de contratar a más de 1.400 personas hasta el año 2018. Ambos han incidido en que este acuerdo realza la labor sindical.

    UGT-Aragón ha opinado que el acuerdo es fruto de la "complicada" situación que Figueruelas vivió a finales de 2009, "cuando GM estaba al borde de la quiebra y anunció un plan de ajuste de plantillas en todas sus plantas del mundo con cierres incluidos".

    En Europa se debían reducir 8.300 empleos y la planta de Figueruelas, la más grande de todas de Europa y una de las más grandes del mundo, debía recortar más de mil empleos.

    UGT ha relatado que el papel sindical fue determinante para que, tras unas largas y complicadas negociaciones, se aplicara esta dura reestructuración, sin un solo despido, y con fórmulas sociales como el contrato de relevo. En este duro proceso se cerraron dos plantas. Posteriormente, en el Convenio Colectivo se dio un paso más extendiendo el contrato de relevo hasta los empleados nacidos en 1957.

    Proceso de reestructuración

    La Federación de Industria de CC.OO. se ha mostrado satisfecha con este acuerdo, dado que ha considerado que "significa el cierre de un proceso de reestructuración en GM España, que afectaba a 1808 trabajadores, y que empezó hace más de seis años, en 2009, cuando se dieron los primeros pasos para evitar la quiebra de la marca en Europa, y el desmantelamiento de una línea de producción en España".

    El sindicato ha considerado que el convenio colectivo en 2010 aseguró un proceso de reestructuración "sin sangrías de empleo, sin extinciones", y el posterior convenio colectivo, firmado en 2013, ancló el empleo a la planta zaragozana, a través de un acuerdo en el que los trabajadores de GM contribuyeron a que la factoría optara a "un futuro a más largo plazo".

    CC.OO. Industria cree que ha sido "dura" la batalla ideológica interna que se ha librado dentro del Comité de Empresa, entre los propios trabajadores, y entre las organizaciones sindicales que los representan.

    El sindicato ha mencionado que el último convenio colectivo permitía mantener lo fundamental de las condiciones de trabajo, aunque ha reconocido que se limitaron algunas, y que lo defendió para conseguir que se impulsase la creación de empleo.

    Además, Comisiones Obreras se ha alegrado de que la gestión de la contratación pase a manos de los servicios públicos de empleo, puesto que "la transparencia, la no discriminación de ningún tipo, y la calidad de la gestión en la contratación han de ser valores fundamentales que el organismo público de contratación debe defender".